 Titulo: La ciudad y la furia
Titulo: La ciudad y la furiaAutor: Luis Gutiérrez Infante
Editorial: Forja
Páginas: 134
Formato: Tapa blanda
El  consumismo que afecta a 
una buena parte de los chilenos, la anorexia —otro  símbolo de nuestro 
tiempo—; así como el dinero y su poder sobre
las personas,  son algunos 
de los temas que aborda Luis Gutiérrez Infante en los trece cuentos  de 
su último libro La Ciudad y la Furia, publicado por Editorial Forja.
“Bolsas”,  “Detrás de la Puerta”, “Asuntos de 
Familia”, “La Historia del Tiempo”, son  algunos de los nombres de estos
 amenos e interesantes cuentos que, según el  escritor Ramón Díaz 
Eterovic, presentan “una serie de retratos para conformar  un amplio y 
desolado paisaje de la sociedad chilena”. 
El autor del  prólogo del libro “La Ciudad  y 
la Furia” comenta  que “…el hilo conductor de estos cuentos no es otro 
que la reflexión que muchas  personas se hacen cada vez que piensan en 
la sociedad chilena y en el  desarrollo en su interior de un estilo de 
vida en el que prima el  individualismo y el deseo de poseer 
compulsivamente”.
“Bolsas”, “Detrás de la Puerta”, “Asuntos de Familia”, “La Historia del Tiempo”, son algunos de los nombres de estos amenos e interesantes cuentos que, según el escritor Ramón Díaz Eterovic, presentan “una serie de retratos para conformar un amplio y desolado paisaje de la sociedad chilena”.
El autor del prólogo del libro “La Ciudad y la Furia” comenta que “…el hilo conductor de estos cuentos no es otro que la reflexión que muchas personas se hacen cada vez que piensan en la sociedad chilena y en el desarrollo en su interior de un estilo de vida en el que prima el individualismo y el deseo de poseer compulsivamente”.
Este libro me llamaba muchísimo la atención. Y es que me había leído el primer cuento y me encantó, porque en muy pocas páginas, había logrado transmitirme muchas cosas y el autor logra construir una historia que te deja con la boca abierta.
A favor:
- Que todos los cuentos sean tan cortos y rápidos de leer.
- Me ha encantado cómo el autor ha sido capaz de plasmar tantos problemas de la sociedad chilena y en realidad, de todas partes del mundo, en tan poquitas páginas. Problemas que aunque son comunes, no los vemos muy seguido en la literatura.
- Los diferentes tipos de narradores y cómo el autor es capaz de meterse en la piel de cada uno.
- Todos los temas tan complejos que se tocan.
- Algunos de los cuentos que me encantaron, como Línea Amarilla, Alzheimer, Los defectos de Wendy y Las Erinias.
En contra:
- Algunos cuentos que no me han gustado.
- Me hubiese gustado que algunos cuentos fueran un libro para poder disfrutarlos durante más tiempo.
Santiago es la ciudad más enferma del mundo, un jardín triste que ampara a una raza desquiciada que rompe su calma minuto a minuto.
4/5
 

Lo apunto sin dudarlo, porque este año me propuse leer algo de literatura chilena, y este pinta bien. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminarBesooos!!
La verdad que no lo conocía y tampoco creo que vaya mucho con lo que suelo leer, así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesos guapa 😊
¡Hola!
ResponderEliminarNo conocía el libro pero tiene una pinta muy buena jeje =)
me lo voy apuntar para leerlo en un futuro.
Un abrazo.
Hola!! No tenía ni idea... @.@ pero parece un libro bastante crítico... >.< Yo no soy de chile pero quizá igual lo pido por amazon o algo T.T Porque tiene una pintaza!!!
ResponderEliminarMe alegro que te gustara!!
Buenaas! no lo conocía pero al ver que t eha gustado tanto, lo tendré en cuenta <3
ResponderEliminar