Mostrando entradas con la etiqueta John Green. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Green. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2015

Escenas y Diálogos (24): Paper Towns

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.      
 * Esta sección puede tener spoilers *

 If I hada nervous breakdown every time something awful happened in the world, I'd be crazier than a shithouse rat.
 “Maybe all the strings inside him broke,” she said.
 “There was no planning retirement. There was no planning for a career. There was no planning. No time for planning. No time for a future. But then the life spans started getting longer, and people started having more and more future, and so they spent more time thinking about it. About the future. And now life has become the future. Every moment of your life is lived for the future–you go to high school so you can go to college so you can get a good job so you can get a nice house so you can afford to send your kids to college so they can get good job so they can get a nice house so they can afford to send their kids to college.”
 “That's always seemed so ridiculous to me, that people would want to be around someone because they're pretty. It's like picking your breakfast cereals based on color instead of taste.”
 “My heart is really pounding,” I said.
 “That's how you know you're having fun,” Margo said.
 “Seriously,” she said. “We bring the fucking rain down on our enemies.”
 “Your enemies,” I corrected.
 “You see how fake it all is. It's not even hard to be made out of plastic. It's a paper town. I mean look at it, Q: look at all those cul-de-sacs, those streets that turn in on themselves, all the houses that were built to fall apart. All those paper people living in their paper houses, burning the future to stay warm.”
 Radar looked at me in the rearview mirror, and I looked back at him. “Sometimes,” Radar said to me, “he's so retarded that he becomes kind of brilliant.”
 “Dude, I don't want to talk about Lacey's prom shoes. And I'll tell you why: I have this thing that makes me really uninterested in prom shoes. It's called a penis.”
 It all seemed so trivial, so embarrasing. It all seemed like paper kids having their paper fun.
 This is what I had to do. I had to hear and imagine my way to her map.
 And it is only now, when she closes her notebook and places it inside a backpack next to her and then stands up and walks toward us, that I realize that the idea is not only wrong but dangerous. What a treacherous thing it is to believe that a person is more than a person.
 “Forever is composed of nows,” she says.
 “There's something I have to do,” I say, and she nods very slightly, as if she knows the something, and I kiss her.

viernes, 22 de mayo de 2015

Opinión personal #43: Paper Towns

♥ Titulo: Paper Towns
♥ Autor: John Green
♥ Editorial: Penguin Group
♥ Páginas: 305
♥ Formato: Tapa blanda sin solapas

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noch e que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.


Casi todos los ibros de John Green me habían encantado, pero la excepción fue An Abundance of Katherines. Y como este fue el último libro que leí del autor, no tenía las expectativas altas al comenzar a leer Paper Towns.
Creo que fue mucho mejor no esperar nada del libro, además de que no tenía idea sobre qué trataba. Logró sorprenderme.

Así que ahora que ya lo terminé, puedo decir que me gustó mucho. Desde el primer capítulo logró atraparme y aunque lo leí bastante lento, disfruté cada una de sus páginas.

Este libro tiene ese toque de John Green; que escribe libros bastante simples, pero con un poquito de humor
Además, todo eso del misterio se me hizo muy entretenido porque el lector va descubriendo cosas al mismo tiempo que Quentin, el narrador de esta historia.

No es el mejor libro del mundo, pero si la historia te engancha y los personajes te gustan, es probable que te guste y te entretenga mucho.

  –Eso no suena como mi Margo –ella dijo, y pensé en mi Margo, y en la Margo de Lacey, y en la Margo del señor Spiegelman, y todos nosotros viendo su reflejo en diferentes espejos de la casa.

Los personajes me encantaron y creo que es una de las mejores cosas del libro.
Me favoreció que logré conectar con el protagonista, Quentin. Me gustó que fuera tan “normal”, o sea, sentí que podría existir de verdad y logré entenderlo muy bien.
Margo se me hizo un poco más irreal y sentí que es muy parecida a Alaska (aunque claro, estas dos historias tienen varias cosas en común). A pesar de esto, me encantaban sus reflexiones y sobre todo las cosas que hizo en los primeros capítulos.
Ben y Radar son lo mejor. Con eso les digo todo; son completamente geniales. Me hicieron reír bastante en todo el libro y tal vez si ellos no hubiesen estado, no me hubiera gustado tanto.

El final me gustó, pero a la vez me pareció un poco extraño. No sé cómo explicarlo sin decir qué ocurre. Quizás sentí que fue un poco apresurado

Paper Towns es una historia divertida, que logró hacerme reír y me mantuvo muy enganchada.
Los personajes me encantaron y todo el misterio, humor y simpleza hicieron que me gustara mucho esta historia.
Si te gustan los libros de John Green es muy probable que disfrutes este libro.

 A Margo siempre le encantaron los misterios.Y en todo lo que vino después, nunca pude dejar de pensar que quizás ella amaba tanto los misterios que se convirtió en uno.
5/5

domingo, 5 de octubre de 2014

Opinión personal #22: An Abundance of Katherines

♥ Titulo: An Abundance of Katherines
♥ Autor: John Green  
♥ Editorial: Penguin Group   
♥ Páginas: 272   
♥ Formato: Tapa blanda sin solapas

Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.


Antes de leer este libro estaba muy emocionada porque había leído dos libros del autor y los dos me habían encantado. John Green es uno de mis autores favoritos.
Sin embargo, cuando comencé a leer An Abundance of Katherines no me gustó nada. Me aburrí mucho leyendo y, aunque es cortísimo, estuve intentando terminarlo durante dos meses (o tal vez más).

Había leído reseñas de todo tipo, por lo que no lo leí con las expectativas altas; simplemente tenía ganas de leerlo para ver qué tal.
Aunque no me gustó y no lo disfruté, no me arrepiento para nada de haberlo leído.
Como dije antes, se me hizo bastante pesado pero, como siempre, la narración y los diálogos escritos por John Green son muy divertidos.
Algo que no me gustó y que hizo que no me gustara el libro, fue que no logré conectar con el protagonista, Colin, que estaba obsesionado con ser un genio. Además, hay matemáticas en el libro y esto no me gustó para nada (soy malísima).

 Las mujeres deberían dar siempre el primer paso, porque (a) es menos probable que sean rechazadas que los chicos, y (b) de ese modo, nunca serían besadas a menos que quieran ser besadas.

Colin es el personaje principal de la historia y no me gustó, porque cree que debe demostrar su inteligencia a las demás personas.
Ha salido con 19 niñas/chicas que se llaman Katherine; por eso el titulo del libro.
Lindsay es un personaje que me gustó bastante porque me pareció que era muy simple y real.
Hassan es el mejor amigo de Colin y es lejos el personaje que más me gustó; es muy divertido.

El final, me ha gustado muchísimo. Es lo mejor del libro porque Colin cambia y... bueno, es un final feliz.

En resúmen, no lo disfruté ni me gustó, pero me reí mucho con los diálogos. La narración del autor como siempre es genial.
Lo que hizo que demorara en leerlo fue que no me gustó el protagonista, pero los personajes secundarios me encantaron.

 –Me dí cuenta de algo –dijo en voz alta–. El futuro es impredecible.
 Hassan dijo:
 –A veces al kafir le gusta decir cosas sumamente obvias en una voz muy profunda.
2/5

viernes, 13 de junio de 2014

Opinión personal #10: Looking for Alaska

♥ Titulo: Looking for Alaska
♥ Autor: John Green
♥ Editorial: Penguin Group
♥ Páginas: 256
♥ Formato: Tapa blanda sin solapas

Cansado de su aburrida existencia, Miles, de 16 años, deja su casa para buscar su “gran quizás” en un colegio internado. Ahí su recién descubierta libertad y una enigmática chica, Alaska, lo lanzan de lleno a la vida. Miles se siente que está por alcanzar su objetivo cuando una tragedia inesperada amenaza con arrebatárselo. ¿Cómo la intensidad de la amistad puede terminar en una pérdida devastadora?


Me compré este libro en Septiembre del año pasado. Creo que una semana después de terminar Bajo la Misma Estrella, porque me encantó y quería leer algo más del autor. Además, había visto muy buenas críticas de este libro, a pesar de ser el primer libro que escribió John Green.
La razón por la que decidí comenzarlo fue que cuando comenzó el año me uní a un reto, donde un libro que leyéramos debía ser en otro idioma y como tenía muchas ganas y las expectativas altas; lo tomé. Al principio me dio miedo porque es el primer libro en inglés que quise leer por mi cuenta y creí que no entendería nada y también tenía las expectativas demasiado altas y eso no es muy bueno para comenzar un libro...

Me costó mucho avanzar, pero luego de leer las primeras 100 páginas, se me hizo rapidísimo y una parte de mi, no quería que acabara.
Demoré bastante en leerlo, pero me lo perdoné por la única razón de que era mi primer libro en inglés.
Looking for Alaska está dividido en dos partes; un ántes y un después pero no te dicen el por qué. Esto me motivó a seguir leyendo hasta saber por qué se separa el libro de esta manera.

Es un libro que considero bastante liviano y muy entretenido.
Antes de leerlo me preguntaba si sería un buen libro para comenzar a leer en inglés y ahora que ya lo leí les puedo decir que si. Tiene pocas páginas y aunque tiene algunas palabras que tuve que buscar en el diccionario, no es un inglés demasiado complicado.
Sin duda, este libro me ayudó mucho con mi inglés. 

 Te pasas toda tu vida atrapado en el laberinto preguntándote cómo escaparás algún día, y qué tan asombroso será, e imaginando que el futuro sigue adelante, pero nunca lo haces. Solo usas el futuro para escapar del presente.

Los personajes me encantaron... No son del tipo de personajes que el autor intenta que sean perfectos, sino que son muy reales. Te muestran que toman malas desiciones, hacen cosas por impulso o simplemente se equivocan. En fin... El tipo de personajes que me encanta ver.
El narrador de la historia es Miles, más conocido como “Pudge”. Me gustó bastante como narrador, porque comprendí muy bien cada uno de sus sentimientos o pensamientos. A veces debía parar de seguir leyendo por él, ya que me dejaba agotada.
Amé a Chip (“The Colonel”), es uno de los personajes que más me han gustado de los libros que he leído, porque me encantó su forma de ver las cosas y de actuar. Era muy real y... Simplemente me encantó.
Sobre Alaska puedo decir que me costó mucho entender el por qué de su actitud pero finalmente logré entenderla porque en el libro se explica todo. 

John Green... Con este libro pude concluir que es un genio. Me encanta que toma una historia que podría sucederle a cualquiera y la convierte en una GRAN historia. Definitivamente seguiré leyendo libros de él.

El final me dejó sorprendida, porque Miles hace una reflexión sobre todo lo ocurrido a lo largo del libro. Cuando lo terminé me quedé sentada, mirando la pared y pensando en el libro... No pude comenzar un libro hasta que pasaron un par de días. 
Es un final que me gustó mucho y me pareció perfecto. Me dejó con un nudo en la garganta.
Algo que me gustó mucho, es que en la parte de atrás de el libro, hay preguntas y respuestas de John Green sobre el libro.

Si alguna vez tienes la oportunidad de leerlo; házlo. Lo recomiendo mucho a personas que quieran leer algo del autor o que les gustó Bajo la Misma Estrella, aunque aquí no hay casi nada de amor.
Creo que es una historia que nunca olvidaré.

 Creo que somos más grandes que la suma de nuestras partes.
4.5/5

viernes, 27 de diciembre de 2013

Primer Poster Oficial Bajo La Misma Estrella

No hay trailer de la película aún, pero ya hay poster!
Sinceramente, me encantó la foto y estoy esperando impaciente la película.
No soy de ir al cine, ya que creo que podría gastar mi dinero en otras cosas pero si iré a ver esta película porque amé el libro y es uno de los que más me ha gustado.
Espero que los actores lo hagan bien y se parezca lo más posible a cómo me imaginé las cosas. Confío en que me gustará y sera una película increíble (si eligieron a los actores por algo será).
Amo a John Green por haber escrito el libro y también creo que es genial que hayan comenzado a hacer una película sobre él.

P.D.= Espero enamorarme tanto de Gus como en el libro






Fuente: A Story Is A Dream

martes, 10 de diciembre de 2013

Opinión personal #2: Bajo La Misma Estrella

 ♥ Titulo: Bajo La Misma Estrella
 ♥ Autor: John Green
 ♥ Editorial: Nube De Tinta
 ♥ Páginas: 304
 ♥ Formato: Rústico


A Hazel y a Gus les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes,  pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora.

Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel -conocer a su escritor favorito-, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura  contrarreloj, tan catártica como desgarradora. Destino: Amsterdam, el lugar donde reside el enigmático y malhumorado escritor, la única persona que tal  vez pueda ayudarles a ordenar las piezas del enorme puzle del que forman parte...


 
Hazel Grace es una adolescente que tiene cáncer y que lleva una vida bastante diferente a la de cualquier persona de su edad obviamente por su enfermedad.

Hazel ama leer y aparte de eso no hace mucho, ya que no le gusta salir. Un día conoce a una persona que cambia su vida completamente.


Si. Por fin me lo he leído. No saben cuánto esperaba leerlo. En septiembre me llegó por envío y desde entonces quería leerlo, pero no lo hice porque tenía otros libros…
Leí al menos diez reseñas de este libro y juro que nunca vi alguna que dijera que era un libro malo y la mayoría le ponía cinco estrellas, por lo que yo quería saber qué tan bueno era. 

Tenía las expectativas demasiado altas y no me ha defraudado, es un libro completamente perfecto y juro que no sé cómo comenzar a explicar todo lo que pienso.
Para comenzar, debo decir que es un libro que hace que te des cuenta de que la vida no son solo ‘‘flores y corazones’’; te enseña la realidad de muchas personas y te muestra cómo se sienten. Creo que John Green logró mostrarnos la realidad tal y como es. La condición de los personajes hizo que valorara más lo que tengo.

Cuando leía, me pasó muchas veces que tenía que parar porque el libro tiene muchas frases, por lo que para seguir leyendo debía reflexionar.

No quiero contar demasiado del libro, porque la idea es leer la historia y sorprenderte con cada palabra.

Los personajes… Debo decir que me encantó el personaje de Hazel, ya que me sentí muy identificada con ella, porque a veces digo cosas sin pensarlas dos veces y por su carácter. También encontré que es una persona muy fuerte y no lo sé, simplemente la amé.

Me gustó mucho el personaje de Gus, ya que encontré que era tierno pero no excesivamente. Porque hubieron momentos en los que me hizo reír y porque me encantaba saber lo que estaba en su cabeza.

Isaac es un personaje adorable, enamoradizo y un muy buen amigo.

Este libro hizo que recordara a una persona  que tuvo cáncer y eso hizo que llorara más aún con el libro, ya que a veces las palabras representaban cómo me sentía. 

Algo que me encantó fue que el libro te enseña que no por situaciones que la vida nos pone, debes dejar de hacer algo; tienes que disfrutarla.
A las personas que van a leer este libro les recomendaría que tengan una hoja y un lápiz para escribir las frases, ya que yo debo haber escrito unas cincuenta...

Como dice en la portada del libro: ‘‘Llorarás, reirás y te quedarás con ganas de más”.

Este libro se merece 5/5, simplemente maravilloso.


Os digo una cosa: estaba buenísimo. Si un chico que no está bueno te mira de arriba abajo, en el mejor de los casos te sientes incómoda, y, en el peor, te sientes agredida. Pero un chico que está bueno... en fin.  
                                  

                                                                       
                                     5/5