Mostrando entradas con la etiqueta Rainbow Rowell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rainbow Rowell. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de marzo de 2015

Escenas y Diálogos (20): Fangirl

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.      
 * Esta sección puede tener spoilers *

  –Me refiero a ese momento –le explicaba a Cath– en el que te das cuenta de que él te mira de manera distinta, como si llenaras más su campo de visión. Me refiero a ese instante en el que empieza a no ver nada aparte de ti.
  –¿Y por qué no vives con tu hermana?
  –Ella quería conocer gente –explicó Cath.
  –Tal como lo dices, cualquiera pensaría que ha roto contigo.
  –¿Quieres leer esto? A lo mejor es una mierda. O puede que sea alucinante. Seguro que es alucinante. Dime qué te parece, ¿vale? A menos que te parezca una mierda.
  –No estoy segura de lo que te pasa –le espetó Cath–, pero me parece que es ofensivo.
  –¿Cómo puede ofenderte el hecho de que tu hermana gemela esté buenísima?
 Levi negó con la cabeza.
  –La gente está enferma.
 El chico tiró de ella para obligarla a sentarse a su lado, y los ojos de ambos se encontraron un instante. Cath desvió la vista como si aquella mirada no hubiera tenido nada de especial.
  –¿Por qué rompisteis? –le espetó Cath.
  –Le ponía los cuernos –repuso Reagan sin inmutarse–. Soy una buena amiga, pero una novia de mierda.
 A Cath le gustaba Levi. Mucho. Le gustaba mirarlo. Le gustaba escucharlo; aunque a veces detestaba oírlo hablar con otras personas. Odiaba verlo repartir sonrisas a diestro y siniestro como si le sobraran , como si nunca se le agotaran. Hacía que todo pareciera tan fácil… 
  –Sigo sin saber qué significa todo esto.
  –Significa… que me gustas mucho –de nuevo, Levi se llevó la mano al pelo. Solo una esta vez. Y la dejó allí–. O sea, muchísimo. Y me gustaría que ese beso hubiera sido el principio de algo. No el final.
  –¿Qué tenemos en común?
  –Nos gustamos –afirmó él–. ¿Te parece poco? Además, comparados con el resto del mundo, tenemos muchísimo en común. Si un extraterrestre viniera a la Tierra, ni siquiera nos distinguiría.
  –Ni siquiera sabes… 
  –No me hace falta –la cortó él–. Estoy contigo en esto.
  –¿Cuál es el plan? –preguntó Cath.
 Levi sonrió.
  –Mi plan es hacer cosas que te animen a volver a salir conmigo. ¿Cuál es el tuyo?
  –Hacer el ridículo lo menos posible.
  –Te llevaré a casa.
  –¿Con tu caballo blanco?
  –Con mi camioneta roja.
  –Ven a mi casa, Cath –ella adivinó que Levi estaba sonriendo–. Es pronto, y no me apetece despedirme de ti.
  –Yo nunca quiero despedirme de ti, pero se hace lo que se puede.
  –¿Ah, no? ¿Nunca?
  –No –susurró Cath.
  –Déjalo –le advirtió Wren, apuntándola con un dedo–. He visto cómo miras a Levi. ¿Qué escribiste una vez de Simon, eso de que sus ojos seguían a Baz <<como si fuera lo más brillante de toda la sala, como si proyectara sombras sobre todo lo demás>>? Pues esa eres tú. No puedes dejar de mirarlo.
  –Yo… –Cath estaba convencida de que no podía haber nada más brillante que Levi en ninguna sala. Brillante, cálido y chispeante; era una hoguera humana–. Me gusta mucho.
  –Me gustan tus gafas –prosiguió Levi–. Y tus camisetas de Simon Snow. Me gusta que no vayas por ahí sonriendo a todo el mundo porque cuando me sonríes a mí… Cather –la besó en los labios–. Mírame.
 Ella lo hizo.
  –Te prefiero a ti por encima de cualquier otra.
 Cath respiró entrecortadamente y acarició la barbilla del chico.
  –Te quiero –dijo–. Levi.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Opinión personal #38: Fangirl

♥ Titulo: Fangirl
♥ Autor: Rainbow Rowell
♥ Editorial: Alfaguara
♥ Páginas: 512
♥ Formato: Tapa blanda con solapas


Cath es una fan de Simon Snow. Bien, todo el mundo es fan de Simon Snow, pero para Cath, ser fan es su vida y es realmente buena en ello. Ella y su hermana gemela, Wren, se envolvieron en la serie de Simon Snow cuando solo eran unas niñas; es lo que las ayudó luego de que su madre se fuera.

Ahora que están de camino a la universidad, Wren le ha dicho a Cath que no quiere ser su compañera de habitación. Cath está sola, completamente fuera de su zona de confort. Tiene una hosca compañera de habitación con un novio encantador y que está siempre alrededor, una profesora de escritura que piensa que el fanfiction es el fin del mundo civilizado, un apuesto compañero de clase que solo quiere hablar de palabras... Y ella no puede dejar de preocuparse de su papá, quien es amoroso y frágil y jamás ha estado realmente solo.

Para Cath, la pregunta es: ¿Puede hacer esto? ¿Puede lograrlo sin Wren sosteniendo su mano? ¿Está lista para comenzar a vivir su propia mano? ¿Y realmente quiere superarlo si eso significa dejar a Simon Snow atrás?

Recuerdo que hace mucho que quería leer Fangirl, así que muy poco tiempo después de que salió a la venta en Chile, fui a comprarlo.
No sabía sobre qué trataba, solo me hacía una idea (era obvio que la protagonista era fan de algo). Pero por alguna razón, me llamaba mucho la atención.

Me llevé una gran sorpresa, pero no porque sea la mejor historia que he leído, sino porque es muy original y real
La trama es muy divertida y hace que rías en varias ocasiones. Es muy ligero y por eso no te demoras nada en leerlo.

Dentro de la historia, es muy importante la fanfiction y creo que eso le ha dado la originalidad. Hoy en día, mucha gente lee y escribe este tipo de historias.
A lo largo del libro nos damos cuenta de cómo Cath se va enamorando de a poco, y esto me ha gustado mucho porque no es amor a primera vista y tampoco es algo que ocurre de un minuto a otro.

Lo disfruté mucho, aunque si hubieron partes en que me aburrí. Generalmente, esto ocurría cuando había un nuevo conflicto (que para mí eran muy aburridos), porque el desenlace de estos no era rápido. Además, sentí que fueron escritos solo porque en un libro debe haber un conflicto.

La escritura de Rainbow Rowell, al igual que en el anterior libro que leí de ella, es muy sencilla y entretenida. Hace que no te des ni cuenta de lo rápido que avanzas con la lectura.

  –Te echo de menos.
  –Vaya tontería –dijo Cath–. Nos hemos visto esta mañana.
  –No es cuestión de tiempo –replicó él, y Cath advirtió que estaba sonriendo–, sino de distancia.

Los personajes hacen que la historia sea más real aún.

Cath es la protagonista y me ha gustado mucho. Creo que los que leemos constantemente, nos podemos sentir al menos un poquito identificados con ella. Está obsesionada la saga de Simon Snow y escribe fanfiction sobre esos libros. Cath es muy sencilla y a mi parecer, no le importa demasiado lo que puedan decir de ella, también es muy tímida y graciosa.
Levi es una de las mejores cosas del libro. Me encantó desde la primera vez que apareció. Es sociable, tierno y preocupado por los que le importan.
Reagan es completamente genial. Creo que llegó a gustarme más que Cath; la amé. Hace lo que quiere sin importarle nada y aunque se muestra desagradable, luego le tomas cariño.

El final, o específicamente, el epílogo no me gustó nada. ¿Por qué? Porque creo que eso sobraba y quedé confundida. La historia podría haber terminado perfectamente, en el último capítulo y hubiese sido mucho mejor.
Pero el final (sin contar el epílogo), me pareció un final bastante bueno para el libro.

En conclusión, Fangirl es un libro muy liviano y rápido de leer. Es muy entretenido y disfrutas mucho leyéndolo.
Una historia original, con unos personajes que te encantarán.


  –Ahora mismo, te daría la luna –declaró.
 Levi la miró radiante y enarcó una ceja.
  –Sí, pero ¿la matarías por mí?
4/5

lunes, 19 de enero de 2015

Escenas y Diálogos (12): Eleanor & Park

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.       
 * Esta sección puede tener spoilers *


  –¿No le parece triste? –insistió el señor Stessman–. Dos jóvenes enamorados que yacen sin vida. “Jamás se oyó una historia tan doliente”. ¿No la conmueve?
  –Me parece que no –respondió ella.
 Bajaron juntos del autobús y ya no se separaron. Fue muy raro. Normalmente, en cuanto pisaban la acera echaban a andar en direcciones opuestas.
 Porque después de todo lo sucedido durante los últimos cuarenta y cinco minutos –y durante las últimas veinticuatro horas– no pensaba en nada más que en volver a ver a Park.
 Cuando el señor Stessman entró, fingió caer de espaldas contra la pizarra.
  –Díos mío, Eleanor, deténgase ya. Me está deslumbrando. Ahora entiendo por qué guarda esa sonrisa a buen recaudo; los pobres mortales no podrían soportarla.
 Sin embargo, no fue así. Nada podía amargarla. Nada podía borrar las palabras de Park de su pensamiento.
 Pero no había nadie como Park en su antiguo instituto.
 No había nadie como Park en ninguna parte.
  –Me siento como si tuviéramos una cita –dijo él–. Qué tontería, ¿no?
  –No –respondió Eleanor.
  –Di algo.
  –No sé qué decir.
  –Di algo para que no me sienta tan tonto.
  –No te sientas tonto, Park.
  –Voy a poner fin a esto.
  –No. Ven. No vale la pena.
  –Sí –replicó él, furioso–. Tú vales la pena.
  –¿Quién eres?
  –Soy tu novia –respondió ella–. Pregúntale a quien quieras.
  –No… mi novia es una chica muy triste y callada que me tiene sin pegar ojo toda la noche pasándolo fatal.
  –Qué mala onda. Deberías cambiar de novia.
  –¿Tengo pinta de vagabundo?
  –Peor aún –replicó Park–. De payaso vagabundo.
  –¿Y a ti te gusta?
  –Me encanta
 Nada más oírlo, Eleanor sonrió. Y cuando Eleanor sonreía, algo se rompía dentro de Park.
 Eleanor tenía razón. No era guapa exactamente. Emanaba algo artístico, y el arte no busca ser bonito; busca despertar tus sentimientos.
 En cuanto la vio, se levantó y echó a correr hacia ella. Echó a correr, literalmente.
 Corrió hacia ella y le tomó el rostro entre las manos. Antes de que Eleanor pudiera negarse, la besó.
  –Ni siquiera pronuncies su nombre –dijo–. Ella no es nada y tú lo eres… todo. Lo eres todo para mí, Eleanor.
  –Sí. ¿Tu madre es danesa?
  –Sí –asintió Eleanor.
  –¿Y tu padre?
  –Un inútil.
  –¿Te gusto más así? –quiso saber Eleanor–. Porque nunca volveré a tener esta pinta.
  –Me gustas de todas formas… Aunque echo de menos tus pecas –le frotó la mejilla con la manga–. Ya está.
 Podía entender por qué Eleanor se esforzaba en parecer distinta. Más o menos. Lo hacía porque era distinta… porque no le asustaba ser diferente. (O quizás porque aún le daba más miedo ser como todo el mundo.)
 Desde el primer día, Eleanor siempre se cruzaba con él en los sitios más insospechados. Se diría que sus vidas se solapaban, que los atraía una mutua fuerza de gravedad.
  –Pero tu padre te matará.
  –No –repuso Park–, solo me castigará.
  –De por vida.
  –¿Y crees que eso me importa lo más mínimo? –Park rodeó la cara de Eleanor con las manos–. ¿Crees que me importa algo que no seas tú?
 La primera vez que Park le tomó la mano, se sintió tan bien que todo lo malo se esfumó. La caricia fue más fuerte que cualquier herida.
  –No puedo creer que la vida nos diera esto –siguió diciendo Park– para quitárnoslo después.
  –Yo sí –repuso ella–. La vida es una zorra.
  –Pero tengo que irme…
  –Pues vete –repuso Park, ahora con la cara de Eleanor entre las manos–. Pero no te despidas. No es un adiós.
 Ella puso los ojos en blanco y negó con la cabeza.
  –Tremenda cursilada.
 (Su historia nunca será el típico romance de instituto.)

sábado, 17 de enero de 2015

Opinión personal #29: Eleanor & Park

♥ Titulo: Eleanor & Park
♥ Autor: Rainbow Rowell
♥ Editorial: Alfaguara Juvenil
♥ Páginas: 424
♥ Formato: Rústico  
 

Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados para intentarlo.
"—Bono conoció a la que sería su mujer en la prepa —dijo Park.
—Si, y también Jerry Lee Lewis —contestó Eleanor.
—No estoy bromeando.
—Pues deberías. Tenemos 16 años —dijo ella.
—¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
—Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
—Te quiero, y no estoy bromeando —le dijo Park,
—Pues deberías."


Antes de leer Eleanor & Park, lo único que sabía era que había amor. Y aunque veía miles de reseñas que hablaban muy bien de él, no estaba convencida de leerlo.
¿Y qué me motivó a leerlo, entonces? Una maratón literaria que era anti-bullying; donde esta era una de las opciones de los libros que se podían leer. No obstante, no pude terminarlo para la maratón, lo terminé mucho después.

Este es un libro que me pareció que tiene una historia de amor muy bonita y real. Es distinto a cualquier libro juvenil de romance, donde generalmente nos encontramos con la chica buena y el chico malo. Un tópico del que ya me aburrí.
Pero no. Eleanor y Park se conocen de una manera muy normal y no se enamoran de un momento a otro, sino que luego de conocerse más, se comienzan a gustar.

A pesar de que el libro está ambientado en el año 1986, los problemas y situaciones que le ocurren a los personajes, son cosas que ocurren hasta el día de hoy.

La escritura de Rainbow Rowell me gustó porque te hace ver las cosas desde el punto de vista de Eleanor y también de Park. Esto te ayuda a conocerlos y entenderlos mejor.

 Cuando tomó el autobús por la mañana enseguida alzó la vista buscando a Park. Él también miraba hacia arriba, como si la estuviera esperando. Eleanor no pudo evitarlo; sonrió. Solo un instante.

Es imposible no tomarle cariño a los personajes porque son muy especiales y los sentí muy cercanos.
Eleanor es genial. Es muy fuerte, sencilla y cuando quiere, es muy dulce.
Yo amé a Park, porque aunque al comienzo se mostraba duro, luego fue capaz de mostrar su lado sensible.
Ambos son muy adorables y, aunque ellos y sus familias son muy distintas, logran complementarse.

Había visto muchas cosas sobre el final. Tanto comentarios buenos, como otros muy malos. Por esto, tenía un poco de miedo; de que por culpa del final el libro no me gustara tanto.
Pero ahora puedo decir que me encantó, aunque si debo admitir que me dejó con la boca abierta y con ganas de más. Me sentí completamente vacía por varios días.
Es un final diferente a otros, pero no por eso malo.

Eleanor & Park es un libro maravilloso que me hizo sentir muchas cosas. Sus personajes son increíbles y muy reales. La historia de amor me ha encantado y me pareció perfecta.

Le bajé la nota porque en algunos momentos me costó avanzar, pero nada más.

  –Pero...
 No estoy listo para que dejes de ser mi problema.
4.5/5