Mostrando entradas con la etiqueta Rick Yancey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rick Yancey. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2017

Escenas y Diálogos (54): The Last Star

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.      
 * Esta sección puede tener spoilers *

 Even the longest journey is a circle, and history will always cycle back to the place where it began.
 Some things, he told me the night before he died, down to the smallest of things, are worth the sum of all things.
 “¿Everything okay?” he asked.
 I scrubbed the tears from my cheeks and laughed. Sure, Parish, aside from this whole annoying alien apocalypse thing, everything's great.
 “It's not about the time, Evan,” I reminded him, “but what we do with it.”
 You never lose those who love you, because love is a constant; love endures.
 Just–just too many coincidences to be just a coincidence, you know?
 My face in his hands and my hands on his hips. His forehead touching mine and the stars turning over us and the Earth beneath us, and time slipping, slipping.
 You're never perfectly safe. No human being on Earth ever is or ever was. To live is to risk your life, your heart, everything.
 Pain is necessary. Pain is life. Without pain, there can be no joy. 

sábado, 7 de enero de 2017

Opinión personal #79: The Last Star

Titulo: The Last Star  
Autor: Rick Yancey  
Editorial: Speak
Páginas: 402  
Formato: Tapa dura con sobrecubierta 
Saga: 1.The 5th Wave
           2.The Infinite Sea
           3.The Last Star


La última fase de la invasión está a punto de completarse, lloverán bombas sobre las ciudades. El fin de la especie humana está asegurado y Cassie y sus compañeros saben que ha llegado el momento de escoger: entre el amor o el miedo, la confianza o la sospecha, el odio o el sacrificio, la fe o la barbarie…. Entre salvarnos a nosotros mismos o salvar aquello que nos hace humanos. Y es que todo terminará donde empezó: la última batalla tendrá lugar en el último corazón humano y acabará con su último latido. Nos han vaciado de todo y nos han llenado de odio. Nos han arrebatado la esperanza.



Recuerdo que compré la preventa de este libro por Amazon, porque no podía esperar a tenerlo y a leerlo.
No obstante, cuando me llegó sentí miedo de leerlo. Porque no tenía idea de lo que me esperaría, de cómo se resolvería todo. Era obvio que no terminaría con un “y vivieron felices por siempre” y me parecía de esos libros en los que sí o sí muere alguien.

Comencé a leerlo, pero no avanzaba prácticamente nada (debido a que tenía que estudiar), por lo que terminé dejándolo a un lado. 
Cuando salí de vacaciones lo tomé de inmediato y no paré de leer hasta casi el último día del 2016.

Al principio del libro, puedo decir que nada ocurrió que me dieran ganas de continuar leyendo, pero a medida que avanzaba la historia, menos podía parar de leer.
Además, ocurrieron tantas cosas llegando al final, que tenía que estar pendiente de cada detalle de lo que ocurría.

Al igual que en el segundo libro, se nos narra la historia desde más de un punto de vista, lo cual me gustó mucho. De esta forma, fue mucho más fácil comprender a los personajes y empatizar con ellos.
El problema era cuando había un momento de acción y Rick Yancey cambiaba de narrador, y me dejaba a mí con ganas de saber más sobre la historia que contaba en anterior.

La escritura de Yancey me sigue encantando, ya que logra sumergir al lector sin problemas en el mundo que el creó. 

  –No corres de la gente que te necesita. Luchas por ellos. Luchas junto a ellos. No importa el costo. No importa el riesgo –escupe la palabra.

Los personajes me encantan por lo humanos y reales que se muestran, sobre todo en esta última parte. Se dejó un poco de lado la frialdad de la guerra y así pudimos ver más su humanidad.
Cassie me gusta un montón, porque aunque es impulsiva, me gusta que se deje llevar tanto por lo que siente, que sea tan arriesgada y sea capaz de dejarlo todo por los que ama.
Mientras más leo sobre Ben, más me encanta. Me gustó cómo se reflejó el miedo e inseguridad que hay en una guerra. También me gusta que acompañaba en todo a sus amigos, sin importar nada. Y lo humano que es y su bondad
Ringer me gustó creo que incluso más con este libro. Es muy luchadora, pero me encantó poder ver su lado más vulnerable y sensible.
Evan me gustó, pero siento que se habló mucho menos de él
El personaje de Sam creo que fue el que más me impactó. Y es que demuestra que en situaciones tan extremas como lo son las guerras, los niños toman papeles que no deberían tomar.

La resolución de las cosas me encantó, pero hay algo que se me hizo muy rápido y es por eso que le he bajado un poquito la nota. Hasta hoy, todas las notas que ponía eran números enteros o terminados en ,5... pero ahora sentí que un 4,5 era muy poco.
Solo me queda decir que me da tristeza haber terminado esta trilogía.


The Last Star es un final de trilogía que me encantó, a pesar de que el comienzo se me hizo más lento, de a poco la acción va aumentando y sin darte cuenta, no puedes dejar de leer.
La trama, la narración, los personajes y el desenlace son increíbles.
Además, los aliens son mostrador de manera muy diferente a como son conocidos comúnmente.
Definitivamente, unos libros que valen muchísimo la pena.


 ¿Cuántos están contenidos en mí? Cuenta las estrellas. Vamos, numera los granos de la arena. Esa soy yo.
 Yo soy humanidad.
4.75/5

viernes, 15 de abril de 2016

Escenas y Diálogos (48): The Infinite Sea

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.      
 * Esta sección puede tener spoilers *

 There's nothing left to say. There're a million things left to say. 
 “Thank you for saving my life.”
 “I put a bullet in your side and now you might die.”
 He smiles. His teeth seem very white surrounded by the scruffy beard, and now, because he suggested it, I think about kissing him.
 Sharing a body with a human psyche carried with it the danger of adopting human vices–as well as human virtues. And far more dangerous than greed or lust or envy or any of those things–or anything–was love.
 Grace laughed. “You should never have been integrated, Evan Walker. You feel far too much for them to be one of them.”
 It wasn't the future that frightened her; it was the past.
 Darkness rolled over the face of the Earth, and Evan Walker tumbled down to the lightless bottom, to a hidden room that danced in light and her face the source of that light, and he had no explanation for it, how her face illumed the lightless place inside.
 She illumined the lightless–her life the lamp, the last star in a dying universe.
 Get ready, because when you crush the humanity out of humans, you're left with humans with no humanity.
 Ben Parish was drowning. He was so far under, I wasn't sure I could reach him, wasn't sure I have the strength to pull him back to the surface.
 He pushed past me and limped down the hall to the broken door, and I couldn't move, I couldn't speak. I didn't lift a finger or frame and argument to stop him. I'd reached the end of words, and gestures seemed pointless.
 I liked his touch too much, I decided. I needed to work on not liking it so much. And also work on not liking the way he looked at me as if I were the last person on Earth, which I actually thought I was before he found me.
 “I found you, but in finding you, I lost myself. Nothings was clear anymore. Nothing was simple.”
 It isn't that the lies are too beautiful to resist. It's that the truth is too hideous to face.
 And I don't know which is more inhuman: the alien beings that created this new world or the human being who considers, if only for an instant, pressing the green button.
 “I joke all the time.”
 “Right. But they're so subtle that only smart people get them.”
 He leans forward and kisses me hard on the mouth.
 “Don't ever do that again,” I tell him.
 “Why? Because you liked it or because you didn't?”
 “Both.”
 He brought me from the tomb. He raised me from the dead. He risked his life so I might have mine.
 After my father died, I built a fortress safe and strong to last a thousand years. A mighty stronghold that crumbles with a kiss.
 “He fell in love, and love is the only weakness.”

lunes, 4 de abril de 2016

Opinión personal #71: The Infinite Sea

Titulo: The Infinite Sea
Autor: Rick Yancey
Editorial: Speak
Páginas: 320
Formato: Tapa dura 
Saga: 1.The 5th Wave
             2.The Infinite Sea
             3.The Last Star


La primera ola fue solo un aviso. La segunda ola nos cogió desprevenidos. La tercera ola duró un poco más nos dejó sin razones por las que seguir vivos. La cuarta ola nos quitó todo aquello por lo que estábamos dispuestos a morir. La quinta ola nos ha sumido en un mar de nada infinito. Los Otros se han propuesto exterminara la humanidad. La cuestión ya no es si vivimos o morimos, sino de sobrevivir una hora, un día más. Pero seguimos aquí. Esta guerra ya no es de humanos contra alienígenas. Es la lucha de la esperanza contra la desolación. De la fe contra el miedo. Del amor contra el odio. Y nosotros somos el campo de batalla.


Comencé este libro apenas terminé de leer su primera parte. Y es que me dejó con muchas ganas de saber cómo seguían las cosas y qué pasaba con los personajes.

No obstante, este libro se me hizo mucho más lento. Cuando llevaba más de la mitad fue cuando las cosas comenzaron a ponerse interesantes.
Así que el ritmo decae bastante, las cosas ocurren más lento, me aburrí más y por lo tanto, demoré más en leerlo

Hay mucha menos acción, por no decir que no había.
Pero Rick Yancey sigue sabiendo cómo dejar al lector intrigado y para esto, ni siquiera necesitó agregar mucha acción. Además de que muchas de las cosas que ocurrieron no las veía venir. Me sorprendió mucho más de lo que creí que lo haría.

Algo que también hizo que demorara más en leerlo es que el lenguaje utilizado es bastante más complejo que el de la primera parte, y como lo leí en inglés, muchas veces me quedaba intentando comprender lo que decía.

Me gustó poder ver a los personajes en un ambiente diferente, cada uno intentando sobrevivir y ayudándose entre ellos, lo que hacía que la supervivencia fuera mucho más difícil, al estar en un mundo donde ya casi no había “humanidad” y cada persona se salvaba sin importar el resto.

  –Porque el amor es irracional –le digo a Vosch–. No sigue ninguna regla. Ni siquiera sus reglas. El amor es lo único en el universo que puede ser impredecible.

Los personajes aún me gustan, porque actúan como una persona real actuaría en esas situaciones.
Cassie sigue siendo igual de valiente y arriesgada.
Me hubiera gustado que Ben hubiera tenido más importancia en el libro. No sale tanto como en el primero.
Evan me sigue gustando. Me gusta que sea consecuente; hace lo mismo que piensa, sin importar nada.
Me enamoré completamente del personaje de Ringer. Porque es muy fuerte, inteligente y considerada.
Razor también me gustó mucho. Al principio no me convencía, pero terminó gustándome bastante.
En este libro pude conocer la historia de Poundcake, algo que aprecio mucho, porque ahora pude comprenderlo mucho mejor.

Me encantó el desarrollo de la historia, lo ocurrido, y las situaciones en las que estaban los personajes que me ponían tan nerviosa.

El final me gustó, y no me esperaba para nada. Muero por conseguir The Last Star, aunque ni siquiera ha salido en inglés. Me pregunto cómo terminará todo y si el autor resolverá todo o que, al igual que muchas de las trilogías que he leído, dejará muchos cabos sueltos.

The Infinite Sea ha sido un muy buen libro, aunque con un comienzo algo lento, pero que a medida que avanza te engancha cada vez más.
Al igual que The 5th Wave, es muy original y con una trama muy bien construida, aunque esta vez no necesitó tener tanta acción para dejar al lector enganchado.
Los personajes cada vez me gustan más. Conocemos unos nuevos y conocemos más a otros.
El final me pareció bueno y logró sorprenderme, además de dejarme con muchas ganas de saber cómo continúa y cómo se resuelve todo.

  –Ellos cometieron un gran error –él dijo–, los malditos bastardos, cuando no comenzaron por matarte a ti.
  –Benjamin Thomas Parish, ese ha sido el cumplido más dulce y más extraño que alguien me ha dicho.
 Le di un beso en la mejilla. Él me besó en la boca.
4.5/5

sábado, 30 de enero de 2016

Escenas y Diálogos (41): The 5th Wave

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.      
 * Esta sección puede tener spoilers *

 The stars seem a lot closer now. Closer than the three hundred trillion miles that separate us. Close enough to touch, for me to touch them, for them to touch me.
 If everything was good, then nothing would be good.
 What were they thinking? It's an alien apocalypse! Quick, grab the beer! 
 This is what life on Earth has become since the Arrival. It's an either/or world.
 “I'm serious, Cassie,” he puffed. “These are the times when any night could be your last night.”
 He leaned over and gave me a hug. Not too tight, not too long. A quick hug. Squeeze. Release. Anything more would seem like a good-bye.
 You know how sometimes you tell yourself that you have a choice, but really you don't have a choice? Just because there are alternatives doesn't mean they apply to you.
 “The only thing I know is I don't know anything anymore.”
 He smiles. It's a good smile, like his face. “It's a very nice bear.”
 “He's looked better.”
 “Like most things.”
 He thinks I don't understand the question. Sarcasm doesn't appear to work on him. If that's true, I'm in trouble: It's my normal mode of communication.
 “You're a mayfly. Here for a day and then gone. That doesn't have anything to do with the Others. It's always been that way. We're here, and then we're gone, and it's not about the time we're here, but what we do with the time.”
 “I didn't save you,” he whispers, lips tickling my eyelashes. “You saved me.”
 But the only thing the Others brought was death.
 Prayers and promises. The one his sister made to him. The unspoken one I made to my sister. Prayers are promises, too, and these are the days of broken promises.
 The first rule: Trust no one.
 I nod, looking up into his eyes. So chocolaty warm. So melty and sad. Damn it, why does he have to be so damn beautiful? And why do I have to be so damn aware of it?
 “I had it all wrong,” he says. “Before I found you, I thought the only way to hold on was to find something to live for. It isn't. To hold on, you have to find something you're willing to die for.”
 Some things you can never leave behind. They don't belong to the past. They belong to you.
 “Put on a human face so no human face can be trusted. The only answer: Kill everyone or risk being killed by anyone.”
 I feel myself falling into a completely different kind of wonderland, where up is down and true is false and the enemy has two faces, my face and his, the one who saved me from drowning, who took my heart and made it a battlefield.
 She gahers her hands into mine and pronounces me dead:
 “Ben, we're the 5th Wave.”
 “I ran one time,” I finally say. “I'm not running again.”
 The kid called Zombie, who made a promise, and if he breakes that promise, the war is over–not the big war, but the war that matters, the one in the battlefield of his heart.
 “Do I need to look at your butt?”
 “I've been wondering about your opinion.”
 “Enough with the lame attempts at humor.” I slice the material at both hips and peel back the underwear, exposing him. His butt is bad. I mean bad as in peppered with shrapnel wounds. Otherwise, it's pretty good.
 “You're a Silencer, aren't you?”
 Silence. How ironic.
 “I am a shark, Cassie,” he says slowly, drawing the words out, as if he might be speaking to me for the last time. Looking into my eyes with tears in his, as if he's seeing me for the last time. “A shark who dreamed he was a man.”
 “Not many of my people agreed with me. They saw pretending to be human as beneath them. They were afraid the longer we pretended to be human, the more human we would become.”
 “When you... 'woke up' in Evan?”
 He shakes his head and says simply, as if it's the most obvious thing in the world, “When I woke up in you, Cassie. I wasn't fully human until I saw myself in your eyes.”
 Christ, have I done it again? Run when I should have stayed? Turned my back when I should have fought?
 That's the flaw in Vosch's master plan: If you don't kill all of us all at once, those who remain will not be the weak.
 Floods, earthquakes, disease, starvation, betrayal, isolation, murder.
 What doesn't kill us sharpens us. Hardens us. Schools us.

 You're beating plowshares into swords, Vosch. You are remaking us.
 We are the clay, and you are Michelangelo.
 And we will be your masterpiece.

jueves, 28 de enero de 2016

Opinión personal #63: The 5th Wave

Titulo: The 5th Wave
Autor: Rick Yancey
Editorial: Speak
Páginas: 512
Formato: Tapa dura 
Saga: 1.The 5th Wave
             2.The Infinite Sea
             3.The Last Star


Después de la primera ola, solo la oscuridad permanece. Después de la segunda sólo el que tiene suerte escapa. Y después de la tercera, sólo los que tienen mala suerte sobreviven. Después de la cuarta ola, sólo una regla se aplica: no confíes en nadie.
Ahora, es el amanecer de la quinta ola, y en un tramo solitario de la carretera, Cassie huye de ellos. Los seres que sólo parecen humanos, que deambulan por el campo, matando a cualquiera que ven. Quiénes han dispersado a los últimos supervivientes de la Tierra. Permanecer sólo es seguir con vida, Cassie lo cree, hasta que conoce a Evan Walker. Cautivador y misterioso, Evan Walker puede ser la única esperanza de Cassie para rescatar a su hermano, o incluso a sí misma. Pero Cassie debe elegir: entre la confianza y la desesperación, entre el desafío y el rendirse, entre la vida y la muerte. Abandonar o levantarse.


Siempre veía este libro por todos lados, y ahora, con la película, aún más.
Pero nunca me decidía a leerlo porque en Chile es carísimo para el número de páginas que tiene.
Hasta que un día se me ocurrió leerlo en inglés, porque ya tengo bastante práctica.
Así que decidí comenzar a leer las primeras páginas en la muestra gratis que puedes conseguir en el kindle y me sorprendió que el inglés fuera tan fácil. Sin pensarlo compré la primera y la segunda parte de la trilogía.

Y comencé a leerlo muy pronto, aunque su tamaño me intimidaba mucho, porque nunca había leído un libro en inglés tan grande. Siempre leo libros con aproximadamente 300 páginas.

Al principio tiene un ritmo bastante lento, aunque a mí nunca me aburrió. Esto ocurrió principalmente, porque el autor intenta introducirnos en este mundo que creó.
Pero una vez que pasas las primeras páginas, lo único que quieres es seguir leyendo y no puedes parar.

Esta historia la vemos desde el punto de vista de Cassie y Ben.
Fue un gran acierto, porque ocurrían cosas interesantes al mismo tiempo no solo en un lugar, y el lector no se pierde ni un solo detalle de lo que ocurre.
Me encantó que además de la acción, hubiera romance. Pero éste último no era el centro de la historia.

La ambientación me pareció increíble, fue una de las cosas que más me gustó. Además, hasta yo sentía miedo, porque no se puede confiar en nadie.
Nunca había leído nada de aliens, y la forma en que Rick Yancey los imaginó, me pareció original.

  –La clave para ganar esta guerra no son tácticas o estrategia o incluso desequilibrios en la tecnología. La verdadera clave para ganar esta guerra, o cualquier guerra, es entender cómo piensa tu enemigo. Y ahora lo hacemos.

Los personajes me gustaron muchísimo, y no podría decir cuál es mi favorito.
Cassie es inteligente, arriesgada, valiente y me sentí muy identificada con lo que sentía por Sam, su hermano pequeño. Fui capaz de entender cada uno de sus sentimientos y de sus acciones, gracias a la escritura del autor.
Ben es muy fuerte, justo y me pareció hasta adorable. Me encantó el cambio que hubo en él, desde la 1ra Ola, hasta la 5ta, aunque no nos muestran cómo fue.
Evan me gustó desde el primer momento en que apareció. Es dulce, arriesgado y cuida mucho lo que quiere.
Ringer me pareció un personaje femenino increíble. Es muy decidida e inteligente.
Me gustó la inocencia que se muestra en el personaje de Sam, porque hizo que la historia fuera mucho más creíble.

El desarrollo de la historia me ha gustado mucho, porque no esperaba todo lo que pasó. Me sorprendió cada detalle del libro y el hecho de que los personajes arriesgaran tanto por lograr lo que querían y por los que querían.

Cuando terminé el libro quedé muy satisfecha por el final, aunque por supuesto, es muy abierto.
Me gustó que después de todo lo que ocurrió, el final haya sido dulce, además de que estuvo lleno de acción.

The 5th Wave es un libro con un comienzo lento, pero que luego logra enganchar mucho, ya que no te puedes despegar de él.
Los personajes me parecieron muy bien construidos y son definitivamente, de mis favoritos.
La trama y el mundo que crea el autor son impresionantes y logran sorprenderte más de una vez.
El final solo ha hecho que ame más el libro y me ha dejado con muchas ganas de continuar esta trilogía.

 Es casi el amanecer. Puedes sentirlo venir. El mundo contiene la respiración, porque no hay verdadera seguridad de que el sol se eleve. Que haya un ayer no significa que habrá un mañana.
5/5