Mostrando entradas con la etiqueta Leal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

Escenas & Diálogos (14): Leal

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.      
 * Esta sección puede tener spoilers *

  –Si vais a besaros, hacedme el favor y decídmelo para que mire a otro lado –dice Christina.
  –Vamos a besarnos –responde Tris, y lo hacemos.
  –¿No vas a echar nada de menos? ¿Ningún recuerdo agradable? –pregunta, dándome un codazo.
  –Vale, unos cuantos –reconozco, sonriendo.
  –¿Alguno que no tenga que ver conmigo? Eso ha sonado muy egocéntrico, pero ya sabes a qué me refiero.
  –Claro, supongo –respondo, encogiéndome de hombros.
 Ahora que mis pies me han salvado tantas veces, no puedo evitar ver el acto de correr y luchar como lo que son: una forma de escapar del peligro y seguir con vida.
 Sé un par de cosas: sé que no estoy sola, que tengo amigos y que estoy enamorada; sé de dónde vengo; y sé que no quiero morir, y, para mí, eso es más de lo que podía decir hace algunas semanas.
 Pedirme ver mis genes es casi como pedirme que me desnude
  –Te sorprenderían las agallas que puede tener una persona cuando no le queda más remedio –responde Tris.
 Noto una punzada en el pecho: tiene razón, la desesperación te empuja a hacer cosas sorprendentes. Los dos lo sabemos.
 Sin embargo, lo único que dice es:
  –¿Puedo besarte?
  –Sí –respondo, aliviada. 
  –Hay un viejo dicho: el conocimiento es poder. Poder para hacer el mal, como Evelyn…, o poder para hacer el bien, como nosotros. El poder en sí no es malvado, así que el conocimiento en sí tampoco lo es. 
  –Vale, iré, pero no pienses ni por un segundo que me creo que lo único que le interesa de ti sea tu código genético.
  –Bueno, no creas ni por un segundo que estoy interesado en alguien que no seas tú.
  –¿Sabes lo que me dijo mamá una vez? –me pregunta, y pronuncia la palabra “mamá” como si no la hubiese traicionado, lo que me hace apretar los dientes–. Me dijo que todo el mundo tiene una parte mala, y que el primer paso para amar a alguien es reconocer esa maldad dentro de nosotros, de modo que podamos perdonar.
 Su ausencia es lo que más me hiere.
  –Es la abnegada que llevas dentro –comenta Amar–. Por eso odias ese lugar, lo noto.
  –Es por muchas cosas que llevo dentro.
 ¿Cómo es que nunca me había dado cuenta de que, además de su lado fuerte y de su lado amable, también había un lado dolido y roto?
  –Si seguimos juntos, tendré que perdonarte una y otra vez, y si todavía estás interesado, tendrás que perdonarme una y otra vez. Así que la clave está en el perdón. Lo que de verdad debería estar intentando averiguar es si todavía somos buenos el uno para el otro.
 Me enamoré de él, pero no me quedo con él por inercia, como si no hubiera nada más a mi disposición. Me quedo con él porque así lo decido todos lo días al despertarme, todos los días que nos peleamos, nos mentimos o nos decepcionamos. Lo elijo a él una y otra vez,y él me elige a mí.
  –Lo somos –respondo–. Creo que sigues siendo la única persona lo bastante fuerte como para darme fuerzas.
  –Lo soy –responde con voz ronca.
 Y lo beso. 
  –No es una situación perfecta –sigo diciendo, suspirando–, pero cuando tienes que elegir entre dos opciones malas, eliges la que salva a la gente a la que quieres y en la que más confías. Lo haces y punto. ¿Vale?
  –¿Qué se hace cuando tus padres son malvados? Te buscas unos nuevos. Si uno de ellos no arrastrara el pasado que tanto les pesa, a lo mejor los dos son capaces de negociar un acuerdo de paz o algo parecido.
  –Tú nunca te lo creíste –sigue diciendo–. Ni por un segundo. Siempre insististe en que yo era… No sé, una persona completa.
  –Nadie me lo había dicho nunca –responde en voz baja.
  –Te mereces oírlo –afirmo con los ojos vidriosos de lágrimas–. Te mereces oír que eres una persona completa, que mereces ser amado, que eres la mejor persona que he conocido.
 Pertenezco a la gente que amo, y ellos me pertenecen; ellos y el amor y la lealtad que les debo es lo que forma mi identidad más allá de lo que pueda hacerlo cualquier palabra o grupo.
 No puedo hacer nada más que permanecer inmóvil; es como si así impidiera que sea cierto, como si fingiera que todo va bien.
  –Sé lo que es desear olvidarlo todo –me dice–. También sé lo que se siente cuando alguien a  quien quieres muere sin ningún motivo, y sé lo que es desear renunciar a todos los recuerdos de esa persona a cambio de un momento de paz.
 A lo mejor con las personas pasa como con la piel de las manos: que se endurecen después de sufrir mucho dolor. 
 En este mundo hay muchas formas de ser valiente. A veces, la valentía implica dar la vida por algo más importante que tú o darla por alguien. A veces implica renunciar a todo lo que has conocido o a todos los seres queridos por un bien mayor.
 Pero no siempre es así.
 A veces no es más que apretar los dientes para soportar el dolor y el trabajo de cada día, y así caminar poco a poco hacia una vida mejor.
  –Creo que no soy capaz de hacerlo –digo, y aunque no se me quiebra la voz, me tiembla todo el cuerpo.
  –Claro que puedes. Eres Cuatro, ¡la leyenda osada! Eres capaz de enfrentarte a cualquier cosa.
  –Sí, a veces la vida es un asco –responde ella–, pero ¿sabes por qué la aguanto?
 Arqueo las cejas.
 Ella también las arquea, imitándome.
  –Por los momentos que no son un asco –explica–. El truco es fijarse en ellos cuando aparecen.
 Pero ahora estoy aprendiendo algo nuevo: que podemos sanarnos. Sanarnos los unos a los otros.
 ¿Leyeron el libro?
¿Cuál es la frase que más les gustó?

lunes, 26 de enero de 2015

Opinión personal #31: Leal

♥ Titulo: Leal
♥ Autor: Veronica Roth
♥ Editorial: Molino
♥ Páginas: 
496 
♥ Formato: Rústico
♥ Saga: 1.Divergente

               2.Insurgente
               3.Leal 


Una sola elección te define. La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la traición. Así que, cuando tiene la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobias y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras, lealtades confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos.


Desde que salió Leal, quise leerlo. Porque el final de Insurgente me dejó confundida y con la sensación de que no entendía nada.
Pero el precio de los libros de esta trilogía, hizo que no pudiera conseguirlo en cuanto salió a la venta.
Luego de varios meses me di cuenta de que tenía dinero suficiente y decidí comprarlo.

Creo que la espera valió mucho la pena, porque aunque tenía muchas ganas de leerlo, mis expectativas no eran tan altas como antes. Una de las razones fue haber leído tantas reseñas y todas tan diferentes, por lo que no sabía qué esperar de él.

La escritura de Veronica Roth me sigue gustando mucho, ya que nos entrega las descripciones necesarias. Algo que me gustó de este último libro fue que está narrado por Tris y por Cuatro; por esto, podemos conocer más a Tobias y podemos saber lo que pasa por su cabeza.

Leal me mantuvo enganchada de principio a fin y me pareció muy entretenido. No demoré nada en terminar de leerlo.
En este libro se entregan muchas respuestas a dudas que surgen en los libros anteriores y eso es un punto a favor.

Este final de trilogía tiene la suficiente acción, el suficiente amor y eso hizo que lo amara más aún.

  –Si. Bueno, me he dado cuenta de que nunca hemos tenido una cita de verdad.
  –El caos y la destrucción tienden a fastidiar las citas de la gente.
  –Me gustaría experimentar el fenómeno “cita”.

Se puede notar el gran cambio de Tris, que en Insurgente se lamentaba todo el tiempo y hacía cosas estúpidas sin pensarlas dos veces. Pero no. En este libro se nota su madurez y que creció bastante.
Me encanta que sea tan fuerte, inteligente, valiente y que siempre lucha por lo que cree correcto.
Por otro lado, tenemos a Tobias; un personaje que en esta última parte podemos conocer más. En los libros anteriores, siempre me preguntaba qué pensaba en algunas ocasiones y aquí pude saberlo.
Al igual que Tris, Tobias es un personaje fuerte, pero también me encanta su lado dulce y más sensible.
La relación de ambos personajes me parece maravillosa. Se complementan perfectamente y a pesar de haber pasado por muchas cosas, siguen juntos y siguen queriéndose. Creo que es una de las parejas que más me gustan de la literatura juvenil.

El esperado final de la trilogía; que todos sabían cómo terminaba aunque no habían leído el libro (y que yo era de las pocas personas que no se había spoileado); me lo esperaba, aunque no exactamente de esa manera. Me encantó, me pareció perfecto.
No voy a decir que no es un final triste, porque lo es. Me costó un montón leer las últimas páginas; se me hizo un gran nudo en la garganta.
Pienso que la autora se arriesgó mucho, porque es obvio que a no todos les gustaría ese final.
Aunque es un final triste, me pareció realista, porque no es el típico “y vivieron felices por siempre”.

En resumen, Leal me pareció un final de trilogía genial. Me enganchó y sentí que tuvo todo lo necesario para que me encantara.
Tris y Tobias me parecen unos protagonistas increíbles, que me encantan y creo que son la pareja perfecta.
Es un final triste, pero que pienso que era el final perfecto para esta trilogía que tanto me gusta, y que es una de mis favoritas.

 Sin embargo, ahora me pregunto si aún la necesito, si de verdad necesitamos esas palabras: osados, eruditos, divergentes, leales… O si no podemos ser simplemente amigos, amantes o hermanos, definidos por nuestras elecciones y por el amor y la lealtad que nos une.
5/5