Mostrando entradas con la etiqueta Siddhartha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siddhartha. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2015

Escenas & Diálogos (17): Siddhartha

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.      
 * Esta sección puede tener spoilers *

 Todo mentía, todo era hediondo, todo rezumaba engaño y simulaba tener sentido, felicidad y belleza, cuando no era más que podredumbre encubierta.
  –Cierto es que el bebedor logra aturdirse y encontrar breves momentos de evasión y de sosiego; pero al final sale de su delirio y vuelve a hallar todo como antes: no ha ganado en sabiduría ni en conocimientos, ni ha subido peldaño alguno. 
  –Tengo sed, Govinda, y este largo trayecto con los samanas no ha conseguido aplacar mi sed. Siempre he padecido de sed de conocimientos y he vivido acosado por innumerables preguntas.
 Fue así como al encaminarse Gotama a la ciudad para pedir limosna, ambos samanas lo reconocieron exclusivamente por la perfección de su serenidad y la paz que emanaba de su figura, en la que era imposible descubrir algún asomo de búsqueda, voluntad, afán imitativo o esfuerzo: solo paz y luminosidad.
 << ¡Muchas cosas me ha quitado Buda: muchas! Pero más me ha dado a cambio. Me ha quitado a mi amigo, que antes creía en mí y ahora cree en Él, que era mi sombra y ahora es la sombra de Gotama. Pero me ha regalado a Siddhartha, me ha regalado a mí mismo. >>
 << Quiero aprender de mí mismo, ser mi propio discípulo, conocerme y penetrar en ese enigma llamado Siddhartha. >>
 Miró a su alrededor como si viera el mundo por primera vez. ¡Qué hermoso era aquel mundo!
 ¡Qué hermoso era el mundo para quien lo contemplaba así, sin ningún deseo de explorarlo, con una visión ingenua y de infantil simplicidad!
  –<< Bueno es escribir; pensar es mejor. Buena es la inteligencia; la paciencia es mejor. >>
 La enfermedad espiritual de los ricos se fue apoderando lentamente de él.
 Y ellas lo habían abandonado ahora, ninguna le pertenecía ya: ni el ayuno, ni la meditación, ni la espera. ¡Las había sacrificado por lo más efímero y mezquino que existe: el placer de los sentidos, la vida holgada y las riquezas!
  –Lo sabía. No lo obligas, ni le pegas, ni le das órdenes porque sabes que lo blando es más fuerte que lo duro, que el agua es más poderosa que la roca y el amor puede más que la violencia.
 Y todo ese conjunto, todas las voces, todas las metas, todos los deseos, todos los sufrimientos, todos los placeres, todo el bien y todo el mal, todo eso junto era el mundo.

viernes, 13 de febrero de 2015

Opinión personal #35: Siddhartha

♥ Titulo: Siddhartha
♥ Autor: Hermann Hesse
♥ Editorial: DeBolsillo
♥ Páginas: 216
♥ Formato: Tapa blanda sin solapas, de bolsillo



Esta novela, ambientada en la India tradicional, relata la vida de Siddhartha, un hombre para quien el camino de la verdad pasa por la renuncia y la comprensión de la unidad que subyace en todo lo existente. En sus páginas, el autor ofrece todas las opciones espirituales del hombre. Hermann Hesse buceó en el alma de Oriente a fin de aportar sus aspectos positivos a nuestra sociedad. Siddhartha es la obra más representativa de este proceso y ha ejercido una gran influencia en la cultura occidental del siglo XX.

El año pasado me enteré de que este libro existía, sin embargo, no lo quise comprar no sé por qué. Pero en enero de este año me animé a comprarlo y lo leí tan solo unos días después de haberlo comprado.

Es un libro muy cortito, pero no quise terminarlo en un solo día porque quería disfrutarlo más.


A mí me encantó, aunque creo que no es un libro que le gustaría a cualquier persona, porque me pareció que tiene mucho que ver con el crecimiento personal y es un libro que te hace pensar y reflexionar mucho. O sea, sentí que era muy espiritual.

Esta historia es sobre Siddhartha. Se cuentan los acontecimientos más importantes de su vida y cuál fue la marca que dejaron en él. Porque después de todo, cada cosa que vivimos nos deja una marca. No importa si es algo bueno o algo malo, pero las cosas que nos suceden hacen que vayamos aprendiendo más. 
Además de esto, el libro nos muestra los obstáculos por los que pasa el protagonista y cómo esto hace que él vaya cambiando y evolucionando.

Creo que es un libro muy bonito y que me gustaría volver a leer más adelante, porque sentí que aprendí y me di cuenta de muchas cosas. No obstante, algunas frases eran muy complicadas y no logré entenderlas del todo.

La escritura de Hermann Hesse hace que sea una lectura rápida, fácil de leer y muy entretenida.

 La sabiduría que un sabio intenta comunicar a otros suena siempre a locura.

Los personajes me gustaron porque me parecieron muy reales. Todos son muy distintos entre ellos y esto es lo que los hizo tan reales.
Siddhartha es muy inteligente, pero posee una inteligencia distinta a la que conocemos. Me encantaba que le gustara tanto aprender y que era muy decidido, si tomaba una decisión nada hacía que cambiara de opinión.
Govinda también me gustó, ya que al comienzo del libro era muy fiel a su amigo, Siddhartha. Al final del libro también me gustó mucho este personaje.
Kamala me gustó, porque le enseñó algo muy importante a Siddhartha, aunque su actitud a veces no me gustaba.
Kamaswami es un hombre que tiene, en cuanto a lo económico, prosperidad. Es muy codicioso.
El barquero me ha encantado, porque aunque no aparece tanto en el libro y aunque no habla tanto, le enseñó mucho a Siddhartha. Es un hombre muy simple y feliz.

El final me pareció muy lindo y nunca me esperé que terminara así.
Y aunque me hubiese gustado que continuara, creo que es perfecto.

En resumen, Siddhartha es un libro precioso, que me hizo reflexionar mucho sobre la vida; nos muestra cómo es esta y cómo lo que nos ocurre, nos cambia tanto y hace que aprendamos y crezcamos.


  –Has elegido una hermosa vida –dijo el viajero–. Ha de ser muy hermoso vivir junto a este río y recorrerlo.
 El barquero se balanceo, sonriendo.
  –Es muy bello, señor, exactamente como dices. Pero, ¿acaso no es hermosa toda la vida? ¿No tiene cada trabajo su propio encanto?
5/5