Mostrando entradas con la etiqueta George Orwell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta George Orwell. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2015

Opinión personal #42: Rebelión en la Granja

♥ Titulo: Rebelión en la Granja
♥ Autor: George Orwell
♥ Editorial: DeBolsillo
♥ Páginas: 144
♥ Formato: Tapa blanda



Los animales de la granja de los Jones se sublevan contra sus dueños humanos y los vencen. Pero la rebelión fracasará al surgir entre ellos rivalidades y envidias, y al aliarse algunos con los amos que derrocaron, traicionando su propia identidad y los intereses de su clase. Aunque Rebelión en la granja fue concebida como una despiadada sátira del estalinismo, el carácter abierto y universal de su mensaje hacen de este libro un extraordinario análisis de la corrupción que engendra el poder, una furibunda diatriba contra el totalitarismo de cualquier especie y un lúcido examen de los desplazamientos y manipulaciones que sufre la verdad histórica en los momentos de transformación política. Crónica de una revolución traicionada, de la gradual tergiversación de un ideal, de cómo esterilizar años de lucha y sacrificio. Rebelión de la granja es un examen de conciencia y una inflamada requisitoria que encuentra bellísima expresión literaria en la novela de un hombre que hizo del compromiso y de la denuncia de la injusticia la norma de su existencia.


Estaba esperando leer un libro de George Orwell hace mucho tiempo, más que por las críticas buenas, porque sus libros me dan mucha curiosidad. Sin embargo, Rebelión en la Granja no era el libro que más me llamaba la atención, pero de todas formas debía leerlo porque tuve que hacerlo por el colegio.

Primero, debo decir que no me esperaba leer una historia... así. Tan genial, tal vez.
Porque la idea de un libro, donde la mayoría de los personajes son animales, me resultaba un tanto aburrido.

Hay muchas cosas que me gustaron del libro, pero también tiene un punto en contra. 
Creo que lo único que no me gustó es que es una lectura aburrida. No es de esos libros que te enganchan y que sigues leyendo por eso.
Pero a pesar de esto, el sentido de la historia y cómo evolucionan los personajes (negativamente) es increíble. Es un libro que aborda muchos temas, como el poder, la ambición y la represión. 

Otra cosa que debo destacar, es que el libro es una representación de la Guerra Fría. Y soy una fanática de la historia, así que el poder relacionar a los animales con los principales representantes de esta guerra, me encantó.
Pienso que esto, el autor lo logró. Algo que no debió haber sido fácil.

El último capítulo fue lejos el mejor del libro, porque... No cómo explicar todo sin decir algo importante de la historia, pero se podría decir que todos los temas que se tratan a lo largo del libro, se notan mucho más.

A pesar de todas las cosas que dije, no es un libro que recomiende, a menos que alguien tenga muchas ganas de leerlo o le de curiosidad, porque no se pierde nada dándole una oportunidad; y tampoco es un libro que volvería a leer. Lo leí dos veces y creo que es suficiente (la segunda vez me gustó más que la primera).

En resúmen, Rebelión en la Granja es un libro que se me hizo lento, pero que me gustó mucho debido a que habla sobre el poder, la ambición y otras cosas, además de ser una representación muy buena de la Guerra Fría.

  –El Hombre es la única criatura que consume y no produce. No da leche, no pone huevos, no tiene fuerzas para tirar del arado, no puede correr lo suficientemente rápido como para cazar conejos; y sin embargo es amo y señor de todo los animales.
4/5