Mostrando entradas con la etiqueta Hablemos Sobre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hablemos Sobre. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

Hablemos Sobre (4): Adaptaciones Cinematográficas

¡Hola! Primero que todo, espero que tengan un fin de semana increíble y aprovecen al máximo para descansar, leer y hace lo que ustedes quieran.
Traigo una nueva entrada en esta sección, ya que me he dado cuenta de que a ustedes les encantan, pero hace mucho tiempo que no escribo una.
Y el tema de hoy son las adaptaciones cinematográficas.

Creo que a todos nos emociona cuando nos enteramos de que adptarán un libro que nos ha gustado.
Y últimamente, durante este último año, no han sido pocos los libros que se han llevado a la gran pantalla...


No solía disfrutar tanto estas adptaciones, porque yo quería que fueran igual al libro y muchas veces, se hacen muchas modificaciones y se quitan escenas para no hacer que la película sea muy larga.

Pero las últimas adaptaciones que he visto, aunque no todas han sido fieles a la historia original, he logrado disfrutarlas mucho más, porque ya no tengo tantas expectativas.

Debemos entender que una película no siempre puede ser completamente igual que a su libro, porque tiene que tener una duración razonable. Y muchos comprendemos esto... ¿Pero qué pasa cuando la historia que vemos en la película es una historia totalmente diferente a lo que leímos y solo se mantiene la ambientación? A veces, estos cambios son para mejor, aunque muchos lectores y fans de ese libro no estén felices.

Sin embargo, si se hace la adaptación de un libro, creo que se debe tener cierta base en común. La película debe contener la idea principal y la esencia del libro que se adapta.

Aunque, claro, ¿a quién no le gusta que las adaptaciones sean muy fieles a los libros? 

¿Ustedes qué opinan de las adaptaciones?

miércoles, 29 de julio de 2015

Hablemos Sobre (4): Los Libros Son Cada Vez Más Caros...

¡Hola! Es jueveees, lo que quiere decir que no queda nada para que termine esta semana que no ha estado nada mal... Espero que a todos les esté yendo muuuuy bien.
El día de hoy quiero tratar el tema del precio de los libros, porque cada vez están más caros. Y es que como lectores, solemos quejarnos mucho.
Siempre me ha dado mucha rabia esto, porque finalmente, los libros terminan siendo un lujo. Dudo que una persona de escasos recursos esté interesada en gastar gran parte de su sueldo en un libro.
Y por este motivo es que mucha gente no lee. O tal vez no lee tanto como le gustaría.
Por si no lo sabían, yo soy chilena. Mi país es el que tiene el IVA más alto en libros en todo el mundo; un 19% de lo que pagamos por un libro va para el Estado.
Para que puedan comparar, aquí les dejo un gráfico que vi hace harto tiempo y que me dejó muy impresionada.



Luego de pensar durante mucho tiempo, he llegado a una conclusión que tal vez suene bastante mal, pero que simplemente es mi forma de ver las cosas: leer te hace tener una visión mucho más amplia, te hace ver otros puntos de vista, conocer otras realidades, tener más imaginación. Pero creo que lo más importante es que te hace pensar y cuestionarte muchas cosas que, si no leyeras, ni siquiera las pensarías.
Por lo tanto, ¿es para el Estado algo positivo o negativo que la gente lea? ¿Qué se cuestione un poco más las cosas y no se conforme con lo que tiene, sino que quiera algo más y algo mejor? 
Porque a decir verdad, para mí no hay peor (o mejor) arma que las palabras. “El que tiene el conocimiento, tiene el poder”.


¿Ustedes qué opinan sobre este tema? Además de que, 
obviamente, a todos nos da rabia tener que pagar tanto por un libro... 
(y que tal vez devoras en horas)


P.D.= Me acabo de enterar gracias a ustedes de que actualmente, España tiene un 21% de IVA, lo que me parece terrible y un abuso... 

jueves, 18 de junio de 2015

Hablemos Sobre (3): ¿Para Qué Leer?

¡Hola a todos! Por fin es jueves; ya quedan menos días para que termine esta semana. Y lo único que quiero es que acabe porque necesito un respiro. Lo bueno es que me quedan muy pocas pruebas y lo mejor, es que no daré las últimas pruebas de biología, inglés, historia y lenguaje debido a que tengo muy buenas notas en estas asignaturas.

Pero ahora, cambiaré de tema y pasaré al que me interesa hablar el día de hoy y el motivo por el cuál escribí esta entrada.

La mayoría de la gente no lee, ya sea porque los libros son muy caros o porque dicen que leer es muy aburrido, simplemente porque no han encontrado el libro indicado (lo que creo que muchas veces ocurre debido a que las lecturas obligatorias la mayoría de las veces no son adecuadas).

A mí y estoy segura de que también a ustedes les encantaría que más gente leyera o que todos leyeran.
Siento que las personas se pierden tantas historias y mundos geniales… 

Entonces la pregunta es: ¿Para qué leer? ¿De qué nos sirve?

Creo que la lectura te abre un mundo inmenso. En donde todo puede ser posible y creo que las palabras son mágicas; como dice Cassandra Clare “las palabras tienen el poder de cambiarnos”.
Al menos yo, he notado muchos cambios en mí desde que comencé a leer más seguido. Porque inconscientemente he aprendido y he ido cambiando. Es algo muy extraño. Las historias son muy especiales y logran transmitirnos miles de emociones y también hacer que aprendamos junto a los personajes.

Con todo esto, también los libros abren nuestra mente, o al menos esa es mi opinión. Nunca he visto ningún blogger y tampoco he conocido lectores con la mente cerrada.
Supongo que esto ocurre porque vamos conociendo diversos puntos de vista y de esa manera, nosotros vamos formando el nuestro.
Aquí puedo agregar que el abrir nuestra mente, nos hace mucho más creativos

Además, también he notado que mi comprensión de lectura ha mejorado demasiado. Si ven mis pruebas de lenguaje de otros años, mi comprensión de lectura no era muy buena. Sin embargo, desde que comencé a leer más, puedo entender todo lo que leo. Pero la última prueba de lenguaje que hice, todas las preguntas de comprensión de lectura las tuve buenas.
Y esto además de servir para el colegio, universidad y trabajo, sirve para nuestro día a día.

Divertir. Una de las cosas más importantes que nos entregan los libros. Porque todos leemos para pasar un buen rato, sin importar qué géneros nos gustan.

Otra razón muy importante es que nos desconecta del mundo. Cuando abres un libro y comienzas a leer, el mundo a tu alrededor desaparece.
Para mucha gente, la forma de desconectarse un rato es haciendo ejercicio; para mí, leer me desconecta y me libera. Me hace olvidar por, aunque sea, unos cuantos minutos, todo.

Así que la pregunta es: ¿Por qué no leer? ¿En serio leer es tan terrible? 


¿Ustedes qué piensan? ¿Coinciden conmigo, o no?
¿Agregarían algo?

viernes, 12 de junio de 2015

Hablemos Sobre (2): Cuando Los Autores Alargan las Sagas...

¡Holaaa! Estoy muy feliz de que finalmente llegó el viernes, aunque no será un día de descanso (porque la próxima semana la tengo llena de pruebas y trabajos) me alivia saber que otra semana más terminó. Fue en general, una buena semana, pero bastante agotadora, ¿cómo les ha ido a ustedes?

Últimamente, es muy común que los autores alarguen las sagas/trilogías cuando ya están terminadas o al menos, se supone que están terminadas. 
Podríamos dar como ejemplos a: Maze Runner, ya que nos enteramos el año pasado de que el autor escribiría otro libro; o la trilogía de La Selección, que ahora será saga.

Me da rabia, porque siento que los autores se aprovechan de la fama de sus libros y finalmente, terminan escribiendo para seguir ganando dinero, en vez de escribir por hobby. Además, intentan explotar el mundo hasta que ya no hay más qué sacar o contar.

Aunque por otro lado, hay ventajas. Porque creo que nada es completamente positivo o negativo.
Lo positivo que veo de todo esto es que los fans de la saga pueden disfrutar más tiempo a los personajes y al mundo creado. 

Realmente admiro a los/as autores/as que escriben sagas y que dejan hasta ahí todo, sin más libros.
Un claro ejemplo es Los Juegos del Hambre. Con la fama de estos libros, Suzanne Collins podría haber escrito millones más y estoy segura de que incluso yo los compraría.
Pero ella se limitó a contar la historia hasta donde tenía que contarla. Y eso me encanta.





Hace mucho tiempo que quería escribir esta entrada, para poder hablar con ustedes y que me contaran qué piensan sobre este tema, ¿les gusta que se alarguen las sagas o no?

lunes, 23 de febrero de 2015

Hablemos Sobre (1): ¿Libro en Físico o Formato Digital?

¡Hola! Sé que este es un tema que es típico, pero de todas formas he querido hacer una entrada para saber qué prefieren ustedes.

A mí, personalmente, me encantan los libros en físico. Si son con tapa dura, mejor porque duran más. 
El poder tocarlos, oler las páginas o tenerlos en mis manos me encanta. Aunque sí hay desventajas, como por ejemplo, si no hay luz, no puedes leer y el problema más importante es que son muy caros.
Y creo que con la tecnología se han solucionado muchos de los problemas. Los libros en ebook son mucho más baratos, puedes leer en cualquier lugar sin importar la cantidad de luz y además, si el libro es muy gordo, no se te cansa el brazo. Aparte, no es necesario usar hojas y por lo tanto, no se cortan árboles.

Este año he decidido que quiero comprarme un kindle, porque creo que me servirá mucho. Aunque estoy segura de que seguiré comprando libros en físico, pero lo quiero más que nada por los libros en inglés o los que no han llegado (y nunca llegarán) al país.


¿Y ustedes qué prefieren? ¿Por qué?