
Autor: Nicola Yoon
Editorial: Delacorte Press
Páginas: 336
Formato: Tapa dura con sobrecubierta
Todo todo es una novela sobre la emoción y la angustia que supone abrir
nuestro corazón a otra persona, sobre esa sensación tan única que nos
hace sentir mariposas en el estómago y sobre las locuras que cualquiera
de nosotros podría cometer... por amor. Madeline Whittier es alérgica
al mundo exterior. Tan alérgica, de hecho, que no ha salido de su casa
en 17 años. Aún así, su vida transcurre feliz y tranquila hasta que el
chico de ojos azules como el Atlántico se muda a la casa de al lado. El
flechazo surge por mensajería instantánea y va creciendo y complicándose
a través de un sinfín de conversaciones, anhelos, viñetas, senaciones,
ilustraciones, sueños... Y es que resulta difícil volver a la rutina
de siempre con todos los ruidos que llegan de fuera. De repente, Maddy
es consciente del cotilleo de los pájaros y de los rayos de sol que se
cuelan por sus contraventanas. Y cuanto más trata de separarse del mundo
exterior, más empeñado parece en entrar... ¿Qué tendrá Olly que lo
hace tan impredecible? ¿Y tan... especial? ¿Qué tendrá Olly para hacer
que la realidad de Madeline se tambalee?

El tema de esta enfermedad tan peculiar, inmunodeficiencia combinada grave (SCID), se me hizo muy original.
La edición del libro es maravillosa, porque está llena de dibujos y detalles que hacen que la lectura sea mucho más especial.
Y esto, sumado con lo corto que es el libro, hizo que lo leyera en tan solo algunos días.
La escritura de Nicola Yoon me encantó, porque hace que la historia sea muy ligera. Es muy simple, pero dentro de esa simpleza encontré belleza.
La historia de amor se me hizo muy adorable. Aunque se podría decir que fue instalove, la autora me hizo sentir tanto, hasta el punto de que logré entender completamente la situación.
Todo lo que ocurría me hacía sentir como si me estuviera enamorando yo.
Y la verdad es que muy pocas veces me ocurre esto.
Además, a todo el romance que tiene, hay que agregar que tiene pequeños toques de humor que hicieron que lo disfrutara más.
A pesar de todo lo bueno que he dicho de esta novela, debo decir que disfruté mucho más la primera mitad.
Luego comenzó el drama, y aunque creo que tiene sus fundamentos, hizo que me saliera un poco de la historia. Ocurre algo que corta todo lo que pasó antes, lo cual hizo que desconectara.
Pero la descripción de un árbol no es un árbol, y miles de besos de papel nunca igualarán la sensación de los labios de Olly contra los míos.

Me gustó Maddy como protagonista y narradora, porque aunque a veces no compartía su postura, la entendía. Es soñadora, divertida e impulsiva.
Olly fue una de las mejores cosas del libro. Lejos. Creo que el hecho de que tuviera problemas en su casa, lo hizo mucho más real. Y aunque ocurre todos los días, pienso que no se habla mucho en la literatura de esto. Olly es amor. Es extremadamente preocupado, tierno y sencillo.
La madre de Maddy no me gustó. A ver, entiendo toda la situación, pero me pareció egoísta.
Carla me gustó un montón. Era muy divertida y le gustaba ver a Maddy feliz.
Cuando terminé el libro me quedé con ganas de más, porque no es un final cerrado, sino que queda un poco para la imaginación del lector lo que ocurre luego.
Me hubiese gustado que fuera más cerrado.
Everything Everything fue un libro que disfruté mucho.
Una historia de amor muy dulce, con unos personajes muy reales y creíbles, un poco de amor, y un drama al final que me hizo desconectar.
No obstante, tengo muchas ganas de ver lo que hacen en la pantalla grande y también leer más de la autora.
–En mi cabeza sé que he estado enamorado antes, pero no se siente como si lo hubiese estado. Estar enamorado de ti es mejor que la primera vez. Se siente como si fuera la primera vez y la última vez y todo al mismo tiempo.
4/5