viernes, 22 de mayo de 2015

Opinión personal #43: Paper Towns

♥ Titulo: Paper Towns
♥ Autor: John Green
♥ Editorial: Penguin Group
♥ Páginas: 305
♥ Formato: Tapa blanda sin solapas

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noch e que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.


Casi todos los ibros de John Green me habían encantado, pero la excepción fue An Abundance of Katherines. Y como este fue el último libro que leí del autor, no tenía las expectativas altas al comenzar a leer Paper Towns.
Creo que fue mucho mejor no esperar nada del libro, además de que no tenía idea sobre qué trataba. Logró sorprenderme.

Así que ahora que ya lo terminé, puedo decir que me gustó mucho. Desde el primer capítulo logró atraparme y aunque lo leí bastante lento, disfruté cada una de sus páginas.

Este libro tiene ese toque de John Green; que escribe libros bastante simples, pero con un poquito de humor
Además, todo eso del misterio se me hizo muy entretenido porque el lector va descubriendo cosas al mismo tiempo que Quentin, el narrador de esta historia.

No es el mejor libro del mundo, pero si la historia te engancha y los personajes te gustan, es probable que te guste y te entretenga mucho.

  –Eso no suena como mi Margo –ella dijo, y pensé en mi Margo, y en la Margo de Lacey, y en la Margo del señor Spiegelman, y todos nosotros viendo su reflejo en diferentes espejos de la casa.

Los personajes me encantaron y creo que es una de las mejores cosas del libro.
Me favoreció que logré conectar con el protagonista, Quentin. Me gustó que fuera tan “normal”, o sea, sentí que podría existir de verdad y logré entenderlo muy bien.
Margo se me hizo un poco más irreal y sentí que es muy parecida a Alaska (aunque claro, estas dos historias tienen varias cosas en común). A pesar de esto, me encantaban sus reflexiones y sobre todo las cosas que hizo en los primeros capítulos.
Ben y Radar son lo mejor. Con eso les digo todo; son completamente geniales. Me hicieron reír bastante en todo el libro y tal vez si ellos no hubiesen estado, no me hubiera gustado tanto.

El final me gustó, pero a la vez me pareció un poco extraño. No sé cómo explicarlo sin decir qué ocurre. Quizás sentí que fue un poco apresurado

Paper Towns es una historia divertida, que logró hacerme reír y me mantuvo muy enganchada.
Los personajes me encantaron y todo el misterio, humor y simpleza hicieron que me gustara mucho esta historia.
Si te gustan los libros de John Green es muy probable que disfrutes este libro.

 A Margo siempre le encantaron los misterios.Y en todo lo que vino después, nunca pude dejar de pensar que quizás ella amaba tanto los misterios que se convirtió en uno.
5/5

lunes, 18 de mayo de 2015

Leí Leo Leeré (14)

¡Holaaaa! ¡Hace mucho tiempo que no pasaba por aquí! La cosa es que durante estas últimas tres semanas tuve las pruebas que creo que son las más importantes del semestre, porque si me va bien en ellas, tengo la opción de no dar las últimas. Y la verdad es que no sé mis notas, pero como estudié, me siento tranquila.
En fin. ¿Cómo han estado? Espero que muuuy bien y que tengan mucho tiempo para leer.
Yo he leído bastante este mes (me ha sorprendido) porque he logrado distribuir bien mis tiempos, así que hoy vengo con una sección que hace mucho tiempo no traía...



Leí

Virus Letal de James Dashner: Hace demasiado tiempo que quería leer esta última parte y debo decir que me decepcionó mucho. Y no porque la historia fuera mala, sino que no me atrapó se me hizo lenta, no logré conectar con los personajes y lo peor es que éstos no son los mismos de los otros libros. Además de todo esto, no entiendo cuál fue la finalidad del libro, ya que no explica nada.




Leo

Mala Onda de Alberto Fuguet: Ya voy más o menos en la mitad y está bastante normal. Pero normal que me dan ganas de seguir leyendo. Me encanta que sea tan... “chileno”, porque de verdad se nota que lo es. Siento que la historia se me hace mucho más cercana y real, así que esto es un gran punto a favor.

We Were Liars de E. Lockhart: Ay. Ay. Ay. ¡ESTE LIBRO! Es que es tan extraño, porque aún no entiendo cuál es el tema de la historia y el querer saber hace que siga leyendo. Lo comencé el sábado en la noche y en menos de 24 horas leí 50 páginas (teniendo que estudiar para historia, que tenía que leerme ocmo 90 páginas del libro y además, siendo un libro en inglés). Lo terminaré pronto y ya les contaré qué me parece.




Leeré

Percy Jackson: El Ladrón del Rayo de Rick Riordan: Tantos libros que leer, pero este siempre lo aplazo y creo que ya es hora de leerlo. Dudo que no me guste. Espero que sea mi próxima lectura, aunque en realidad no lo sé.



¿Qué libros leyeron, leen y leerán ustedes?

martes, 5 de mayo de 2015

Top Ten Tuesday #42: Libros y Cuentos Favoritos de mi Niñez

¡Hola a todos! Espero que estén comenzando la semana de buena manera. Y si no es así, aún no es tarde.
Creo que desde que aprendí a leer, que me encanta hacerlo, así que por ese motivo he decidido traer este tema para el TTT. Además de que me hace recordar todas esas historias que hacían que me imaginara todo y me entregaban esa sensación tan mágica e inexplicable. La sensación que los libros y las historias nos entregan.
En fin... Aquí hice una lista de algunos de los libros y cuentos que más me gustaban cuando más pequeña (porque no me acuerdo de todos y sería una lista eterna).


Top Ten Tuesday es un sección creada por el blog The Broke and the Bookish, donde todos los martes se elige un tema (que tenga que ver con libros/personajes/autores,etc) y debes hacer tu lista con las diez cosas que se piden. No haré necesariamente el tema que toca en la semana (elegiría uno que ya se hizo).

1.Las Habichuelas Mágicas: No recuerdo bien sobre qué trata este cuento, pero solo sé que me encantaba. Me acuerdo que cuando íbamos a la playa, mi padre nos leía siempre o al menos la mayoría de las veces, este cuento. Y cada vez me gustaba más; nunca me aburrí de él.


2.Ricitos de Oro: También me encantaba leer este cuento. Es que era tan entretenido... Supongo que si lo leyera ahora, aún me gustaría.


3.Los Tres Cerditos: Un cuento típico, pero era de los que más me gustaban. Cada vez que lo leía y llegaba al final, yo era feliz de que el lobo no hubiese podido derribar la última casa.


4.Hansel y Gretel: Debo admitir que creo que este libro me gustaba porque hacía que me imaginara una casa de dulces jajaja. Porque siempre me asustaba cuando aparecía la bruja.


5.Aladino: Otro de los cuentos que me leía mi padre cuando íbamos a la playa. Es que tenemos (hasta el día de hoy) una cajita como con seis libros pequeños con historias de disney. Y de ellas, la que más me gustaba era esta.


6.Pulgarcito: En este momento, no recuerdo la historia, solo sé que me gustaba mucho. Y me parecía tan adorable el personaje de Pulgarcito.


7.El Día de Campo de don Chancho: Creo que este fue el primer libro que tuve que leer por el colegio y me encantó. Es tan simple, pero tan divertido, que supongo que lo he leído más de cinco veces.


8.No Funciona la Tele: Este lo tuve que leer cuando estaba un poquito más grande. Y me gustó tanto la idea del libro. Pienso que muchos de los niños de hoy en día se pueden sentir identificados con la protagonista.


9.La Cama Mágica de Bartolo: No sé si recuerdo muy bien la historia, pero recuerdo que Bartolo viajaba en su cama y juro que yo viajaba con él. Era geniaaal.


10.Pijama Party: Un libro que leí mucho más grande que los otros. Leí toda esta colección y me enamoré; de hecho, gracias a ellos comencé a leer literatura juvenil.


¿Coincidimos en alguno? ¿Cuáles elegirían ustedes?

lunes, 4 de mayo de 2015

Wrap Up (9): Abril 2015

 ¡Holaaaaa! Ojalá estén teniendo o hayan tenido un muy buen día; les deseo lo mejor para lo que queda de la semana.
El mes de abril, si bien no fue un mes en cuanto a lecturas, si vi muchas series que me encantan y con eso fui feliz.


Libros

I, Mars de T.A. Uner: Creo que lo mejor de este libro es que se me resolvió una gran duda y además, hay mucho más romance. El único punto en contra fue que sentí que perdió el ritmo del libro anterior y se me hizo más lento. 4/5








Sinsajo de Suzanne Collins: Ay. Ay. Ay. Finalmente terminé esta maravillosa trilogía. ¡No saben cuánto sufrí con esta última parte! Me pareció un muy buen final para esta historia y... ya sabrán más cuando escriba la reseña. 5/5








Yo no la maté de Fernando Trujillo: Me llevé una gran sorpresa con este libro. No lo conocía, pero vi que Constanza del blog Books for Fly dijo que le había gustado mucho, así que sin pensarlo dos veces le di una oportunidad (está gratis en iBooks). Es muy diferente a cualquier cosa que leí; por todo. Realmente no me lo esperaba. 4.5/5





Series

Stalker: Ahora que ya he visto varios capítulos de la serie, me ha comenzado a parecer aburrida y muy monótona. Siempre lo mismo... Aunque aún así, cada capítulo tiene algo de misterio. 4/5








Arrow: No la dejaré de amar nunca. Solo eso. Necesito tiempo para seguir viéndola porque con el colegio no he tenido nada de tiempo, ¡qué horror! 5/5








The O.C.: Creo que vi solo un capítulo el mes pasado, porque me ha dejado de enganchar. No es nada de otro mundo, sino que es solo para cuando estás aburrido. 3.5/5





New Girl: Otra serie que creo que siempre me gustará. Me encanta que cada capítulo sea diferente al anterior, lo cortos que son y que además, siempre logra hacerme reír. 5/5








Prison Break: Este mes me dio por continuar esta serie (que no veía hace varios meses). Pero es que me faltaban menos de diez capítulos para terminarla. ¡Y adivinen quién la terminó! La amo y amo a Scofield. 5/5






Película(s)

Los Vengadores: Como salió la nueva película, la vi. Y la verdad es que fue la excusa perfecta porque hace mucho tiempo que quería verla. Me gustó mucho, pero creo que me hubiese encantado si hubieran estado todos los vengadores juntos durante más tiempo. 4.5/5





domingo, 3 de mayo de 2015

IMM (9)

¡Hola! Estoy muy feliz porque el mes de abril creí que no había conseguido casi ningún libro (¡justo el mes más importante!) pero luego, revisando todo lo que compré y me dieron, me di cuenta de que estaba completamente equivocada. De hecho, creo que este IMM es uno de los más largos que he hecho... Y también uno de los mejores, porque hay muchos libros que había estado esperando tener hace bastante tiempo.


Todos juntitos; se ven tan bonitooos.



1.Amanecer de Stephenie Meyer

Libro que ya leí hace más o menos un año, pero que no tenía. Había leído el que tenía mi hermana y este mes decidió dármelo, así que estoy feliz porque finalmente pude completar la saga.
Amanecer fue uno de los libros que más me gustó (luego de Eclipse), porque pasan muchas cosas y a pesar de todas las páginas que tiene, no se me hizo largo.
Vi las películas antes de leer el libro y debo decir que creí que el final sería igual en el libro. Es un poco desilusionante que haya sido distinto, porque perdió toda la acción.




2.We Were Liars de E. Lockhart

Creo que este es el libro que más esperé de todo el IMM.
Lo pedí por amazon y no pensé dos veces es comprarlo con tapa dura. Y miren lo preciosa que es sin la sobrecubierta. Estoy completamente enamorada.
Tengo muchas ganas de leerlo y ver si realmente es tan bueno como todo el mundo dice.
Es muy probable que lo comience a leer este mes porque no puedo seguir esperando.






3.Not a Drop to Drink de Mindy McGinnis

Otra de las maravillas de este mes.
Y es que el día que busqué libros por amazon (porque ya leí todos los que tenía en inglés), no sabía qué comprar. Y luego de estar unos cuantos minutos en la página me encontre con esto.
Leí sobre qué trataba y no lo pensé dos veces antes de comprarlo.
Supongo que será el libro más complicado de leer en inglés de los que tengo, pero estoy segura de que valdrá la pena.
Y miren lo hermosa que es la edición con tapa dura. Me encanta como se ve ese color que es como verde metálico en el negro. Maravilloso.






4.Martín Rivas de Alberto Blest Gana

Un clásico de la literatura chilena.
Y el libro más largo que me han hecho leer para el colegio.
Comencé a leerlo hace varias semanas y debo decir que me ha sorprendido mucho. No me esperaba una historia que se me hiciera tan livianita y rápida de leer.
Tenía las expectativas muy bajas, además de que mucha gente me había dicho que no se lo había leído entero cuando lo tuvo que leer para el colegio.
La edición que compré tiene la letra de un tamaño que es grande en comparación con otras ediciones y además, tiene algunos dibujos, lo que ha hecho que se me haga menos pesado aún.
Me falta muy poco para terminarlo, así que estoy muy contenta por eso.






5.El Caballero de la Armadura Oxidada de Robert Fisher


Lo tuve que leer el año pasado y lo amé completamente.
Es muy cortito, pero en esas pocas páginas me hizo reflexionar muchísimo.
Otro libro que tenía mi hermana (al parecer alguien estuvo ordenando su habitación) y me lo dio.
Lo había leído en formato digital, pero no se puede comparar.
Espero poder leerlo de nuevo, pero esta vez el libro físico.



6.The Distance Between Us de Katie West

Hace mucho tiempo que quería tenerlo y el paso de este, solo hacía que mis ganas aumentaran cada vez más.
Y juro que conté cada día esperando a que me llagara. Y por fin llegó. Por fin lo tengo.
Tengo muchas ganas de comenzarlo, porque sinceramente no tengo idea de con qué me encontraré. 
No he leído ninguna reseña, solo he visto que tiene muy buenas puntuaciones y eso me parece suficiente.




7.Uncross the Stars de Janell Rhiannon

No conocía este libro, pero lo conocí (otro más...) buscando en amazon.
Lo simple que parece la trama y que sea romántico por alguna razón hizo que me llamara la atención; además de la portada, que me pareció bonita.
Es muuuuy corto, lo que le suma más puntos.
No he visto reseñas, de hecho, tiene muy pocas puntuaciones en goodreads, así que no sé muy bien qué esperar de él.




8.Santa María de las Flores Negras de Hernán Rivera Letelier

Hernán Rivera Letelier es un autor chileno que ha escrito varios libros y que muchos de ellos me llaman la atención. Pero... la verdad es que este no es uno de ellos.
Tendré que leerlo para el colegio, así que no tengo opción de no leerlo.
A pesar de esto, al leer un poco sobre qué trataba el libro, me llamó la atención. Me pareció interesante y muy diferente a todo lo que suelo leer.
Así que quien sabe, quizás me sorprenda.




9.El Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde

Planeo leerlo muy pronto. Porque lo quiero leer hace mucho y además, es corto, así que eso me incentiva más aún a leerlo.
He visto comentarios de todo tipo acerca de él, así que... no sé.
Sé muy poco de la historia y me da curiosidad.
Quiero sorprenderme con él, así que por ese motivo no he buscado mucho sobre la trama o reseñas sobre él.






¿Han leído alguno de ellos? ¿O les llama la atención?

sábado, 2 de mayo de 2015

Opinión personal #42: Rebelión en la Granja

♥ Titulo: Rebelión en la Granja
♥ Autor: George Orwell
♥ Editorial: DeBolsillo
♥ Páginas: 144
♥ Formato: Tapa blanda



Los animales de la granja de los Jones se sublevan contra sus dueños humanos y los vencen. Pero la rebelión fracasará al surgir entre ellos rivalidades y envidias, y al aliarse algunos con los amos que derrocaron, traicionando su propia identidad y los intereses de su clase. Aunque Rebelión en la granja fue concebida como una despiadada sátira del estalinismo, el carácter abierto y universal de su mensaje hacen de este libro un extraordinario análisis de la corrupción que engendra el poder, una furibunda diatriba contra el totalitarismo de cualquier especie y un lúcido examen de los desplazamientos y manipulaciones que sufre la verdad histórica en los momentos de transformación política. Crónica de una revolución traicionada, de la gradual tergiversación de un ideal, de cómo esterilizar años de lucha y sacrificio. Rebelión de la granja es un examen de conciencia y una inflamada requisitoria que encuentra bellísima expresión literaria en la novela de un hombre que hizo del compromiso y de la denuncia de la injusticia la norma de su existencia.


Estaba esperando leer un libro de George Orwell hace mucho tiempo, más que por las críticas buenas, porque sus libros me dan mucha curiosidad. Sin embargo, Rebelión en la Granja no era el libro que más me llamaba la atención, pero de todas formas debía leerlo porque tuve que hacerlo por el colegio.

Primero, debo decir que no me esperaba leer una historia... así. Tan genial, tal vez.
Porque la idea de un libro, donde la mayoría de los personajes son animales, me resultaba un tanto aburrido.

Hay muchas cosas que me gustaron del libro, pero también tiene un punto en contra. 
Creo que lo único que no me gustó es que es una lectura aburrida. No es de esos libros que te enganchan y que sigues leyendo por eso.
Pero a pesar de esto, el sentido de la historia y cómo evolucionan los personajes (negativamente) es increíble. Es un libro que aborda muchos temas, como el poder, la ambición y la represión. 

Otra cosa que debo destacar, es que el libro es una representación de la Guerra Fría. Y soy una fanática de la historia, así que el poder relacionar a los animales con los principales representantes de esta guerra, me encantó.
Pienso que esto, el autor lo logró. Algo que no debió haber sido fácil.

El último capítulo fue lejos el mejor del libro, porque... No cómo explicar todo sin decir algo importante de la historia, pero se podría decir que todos los temas que se tratan a lo largo del libro, se notan mucho más.

A pesar de todas las cosas que dije, no es un libro que recomiende, a menos que alguien tenga muchas ganas de leerlo o le de curiosidad, porque no se pierde nada dándole una oportunidad; y tampoco es un libro que volvería a leer. Lo leí dos veces y creo que es suficiente (la segunda vez me gustó más que la primera).

En resúmen, Rebelión en la Granja es un libro que se me hizo lento, pero que me gustó mucho debido a que habla sobre el poder, la ambición y otras cosas, además de ser una representación muy buena de la Guerra Fría.

  –El Hombre es la única criatura que consume y no produce. No da leche, no pone huevos, no tiene fuerzas para tirar del arado, no puede correr lo suficientemente rápido como para cazar conejos; y sin embargo es amo y señor de todo los animales.
4/5