martes, 15 de septiembre de 2015

Top Ten Tuesday #53: Sagas que no he terminado

¡Holaaa! El TTT que traigo hoy es sobre las sagas o trilogías que aún no termino.
Este tema me ha parecido muy interesante y entretenido, así que he querido hacerlo (aunque era el de la semana pasada).

Top Ten Tuesday es un sección creada por el blog The Broke and the Bookish, donde todos los martes se elige un tema (que tenga que ver con libros/personajes/autores,etc) y debes hacer tu lista con las diez cosas que se piden. No haré necesariamente el tema que toca en la semana (elegiría uno que ya se hizo).

1.Cazadores de Sombras de Cassandra Clare: Tengo muchas ganas de continuar la saga, porque el segundo libro me encantó. El mundo es genial y me gusta mucho cómo escribe la autora.

2.Unearthly de Cynthia Hand: Leí el primer libro de la trilogía hace mucho tiempo. Si bien fue muy entretenido, como no están los otros libros en español, no la he continuado. Y no sé si la siga.

3.Across the Universe de Beth Revis: Hace años que quería comenzar a leer esta trilogía y por fin lo hice. Nunca había leído algo así, como de nave espacial y todo. Es muy interesante y quiero leer la segunda parte, aunque no es de mis prioridades.

4.Canción de Hielo y Fuego de George R. R. Martin: Me enamoré completamente de Juego de Tronos y lo que llevo de Choque de Reyes también me gusta. Es definitivamente, de mis sagas favoritas porque tiene todo.

5.Un Beso en París de Stephanie Perkins: Tengo taaantas ganas de leer los últimos dos libros… Un Beso en París me divirtió y fue una lectura muy rápida. Pero no he visto en ningún lado Lola y el Chico de al Lado.

6.Poison de Maria V. Snyder: Cuando fui a Argentina el año pasado me volví loca cuando vi estos libros y el precio. Así que compré toda la trilogía (que ahora parece que es saga). Este verano leí Poison y no me gustó casi nada.

7.Delirium de Lauren Oliver: Debo admitir que aunque tengo muchas ganas de continuar la trilogía, me da mucho miedo que me decepcione. He visto críticas muy malas del último libro. Espero no demorarme mucho en darle una oportunidad a Pandemonium.

8.Percy Jackson de Rick Riordan: Me encantó el primer libro de la saga, pero tengo muchos otros libros que quiero leer antes del segundo. A ver si algún día me dan ganas y lo tomo.

9.Oscuros de Lauren Kate: El primer libro lo leí antes de abrir el blog así que no recuerdo nada. Tengo el segundo, pero voy a releer el primero antes. Solo recuerdo que aunque me pareció extraño, me enganchó mucho.

10.The Giver de Lois Lowry: Por si no lo saben, AMÉ El Dador de Recuerdos. He buscado el segundo libro en la misma edición del primero, pero no está en ningún lado. Creo que compraré toda la saga en un box set que hay en amazon.


¿Coincidimos en alguna? 
¿Cuáles son las sagas que ustedes no han terminado?

lunes, 14 de septiembre de 2015

Leí Leo Leeré (20)

¡Hola! Volví (de nuevo). El viernes salí de vacaciones, después de una semana agotadora, y hasta hoy no tenía ni un poco de ganas de escribir en el blog. 
Estoy reponiendo mis energías y aprovechando de leer todo lo que no he podido durante este último tiempo.
Y como justo hace un par de horas terminé de leer un libro, decidí escribir una de estas entradas.



Leí

Despierta de Beth Revis: Aún tengo que ordenar mis pensamientos sobre lo que pienso de él, pero de lo que estoy segura es de que me gustó y me entretuvo bastante. Es muy curioso e interesante leer sobre el mundo que escribió la autora y tengo ganas de saber qué sucede después.



Leo

Holes de Louis Sachar: Lo comencé hace unos días porque una amiga me lo recomendó. Está siendo una lectura muy ligera y rápida de leer, a pesar de estar en inglés. Espero poder terminarlo a más tardar el domingo.



Leeré 

Choque de Reyes de George R. R. Martin: Ya tengo leídas unas 200 páginas, pero tuve que dejarlo porque no tenía tanto tiempo para leerlo en época de colegio y exámenes (por cierto, estoy de vacaciones!!) porque por la letra es muy pequeña y tiene muchas páginas, así que no avanzo nada. Quiero avanzar al menos hasta la mitad, aunque sería genial poder terminarlo.

 ¿Qué les parecen mis lecturas? 
¿Han leído o quieren leer alguno?

martes, 1 de septiembre de 2015

Top Ten Tuesday #52: Personajes con los que no conecté

¡Holaaaa! Espero que estén muy bien y comenzando la semana llenos de energía.
El tema de hoy me parece muy interesante y es: personajes con los que no conecté.
Creo que es muy importante para que te guste un libro, el conectar con sus personajes, porque muchas veces ocurre que hay historias que nos podrían haber gustado más si no fuera por el protagonista o por algún personaje secundario.

Top Ten Tuesday es un sección creada por el blog The Broke and the Bookish, donde todos los martes se elige un tema (que tenga que ver con libros/personajes/autores,etc) y debes hacer tu lista con las diez cosas que se piden. No haré necesariamente el tema que toca en la semana (elegiría uno que ya se hizo).

1.America Singer de La Selección: Si bien este personaje me gustaba a ratos, habían muchas veces en que me desesperaba mucho. Sobre todo en el segundo libro.

2.Neva de Not a Drop to Drink: No logré entender casi nada a este personaje, y aunque mientras más tiempo pasa desde que leí el libro, más la entiendo; al minuto de leer las partes en que aparecía no podía conectar con ella y no me caía bien. Lo bueno es que no aparece demasiado en el libro, solo a veces.

3.Tally Youngblood de Traición: Leí esta trilogía y Extras hace algunos años, así que tampoco es que me acuerde demasiado por qué no me gustó Tally. Algo que recuerdo es que era muy superficial y eso hacía que no me gustara tanto como podría haberlo hecho.

4.Abby Abernathy de Maravilloso Desastre: Tipica protagonista que es la “chica buena”. Me parecía hasta tonta en algunos momentos.


5.Gideon de El Amor más allás del Tiempo: Ojalá y fuera de los/as que aman a Gideon. Sentí que cambiaba todo el rato de opinión y no me gustan los personajes indecisos, por lo que no llegó a enamorarme.


6.Teresa de Maze Runner: Por no decir todos, la mayoría de los que hemos leído la trilogía, no entendemos el propósito de este personaje. Porque en el primer libro nos hacen creer que será fundamemtal para la historia, y a medida que esta avanza, nos damos cuenta de que no era importante. No sabría decir por qué exactamente no me gustó.


7.Joss de Calle Dublín: No me gustó por muchos motivos y la relación que hay en el libro, hizo que me gustara mucho menos.

8.Elliot de Girl Online: Creo que este personaje podría haber sido mucho más, pero me terminó pareciendo bastante extraño y no logré comprenderlo.
 
9.Yelena de Poison: Ufff... Todos los que han leído este libro han amado a la protagonista. Yo no. Se me hacía insoportable y no sé. Supongo que eso fue lo que hizo que no me gustara el libro.

10.Efrén Alvear de Juventud en Éxtasis: Esta fue mi última lectura y odié a Efrén, ahora es de mis “personajes más odiados”. No me gustó ni al comienzo, ni al final del libro.


¿Coincidimos en alguno? 
¿Qué personaje hubiesen agregado a la lista?

domingo, 30 de agosto de 2015

Book Tag #12: El Juego Literario de las Frases

¡Hola! Por fin he vuelto... Y es que todo este tiempo sin escribir ni una sola palabra en el blog se me hizo más eterno de lo que fue. 
La razón por la que no escribí es que durante esos días no me había sentido nada bien, en todo el sentido de la palabra: mental, física y psicológicamente. No me daban ganas de escribir, leer, ni hacer nada. Pero ahora puedo decir que me siento de maravilla y es como si fuera una persona completamente nueva.
Así que he vuelto y al menos por ahora, no quiero volver a irme.

He querido traer este book tag que creo que es genial y lo había visto muchas veces antes en varios blogs y canales de youtube. ¡Y me animé a hacerlo!
Espero que les guste y lo disfruten tanto como yo.

La idea es:
-Elegir 10 de mis libros favoritos.
-Para cada libro, te dicen que busques una página y una línea específica.
-Dentro de la línea, debes elegir cualquier palabra.
-Al final debes crear una historia corta, intentando unir cada palabra que has elegido.



1.Love Letters to the Dead: Página 10, Línea 11.
“Triste”




2.Las Ventajas de ser Invisible: Página 23, Línea 4
“Mal”




3.Prueba de Fuego: Página 38, Línea 2
“Miedo”




4.La Ladrona de Libros: Página 24, Línea 20
“Brillaban”




5.Juego de Tronos: Página 51, Línea 15
“Final”




6.Leal: Página 66, Línea 6
“Salir”




7.Siddhartha: Página 77, Línea 7
“Regresa”




8.Dador de Recuerdos: Página 86, Línea 16
“Durmiendo”




9.Un Monstruo Viene a Verme: Página 69, Línea 9
“Ninguna”




10.Looking for Alaska: Página 100, Línea 1
“Respuesta”



Así ha quedado, más triste de lo que esperaba (aunque, con esas palabras....):


“Siempre me pregunto por qué tenía que ocurrir. Pero por más que me lo pregunte, no obtengo ninguna respuesta.

A veces pienso que durmiendo es la única manera de salir.

Y cuando despierto, el recuerdo regresa; se me hace inevitable ponerme triste.

Me acuerdo del miedo que sentí cuando mi abuelo estaba mal. Porque lo que más me asustaba era que su vida llegara al final. No poder verlo, ni abrazarlo mas.

Sus ojos brillaban el último día, porque probablemente él sabía que la situación no daba para más.

Pero ahora lo comprendo: la muerte no es algo malo, es tan simple como el fin de la vida, cuando las personas pueden descansar y ser libres, al fin. Y sin darme cuenta, lágrimas caen por mi cara, pero esta vez de felicidad, porque sé que él está bien y a salvo, que ya no puede sentir dolor, solo paz.”


¡Eso ha sido todo, espero que si les ha gustado el book tag se animen a hacerlo!
Sigan aprovechando del fin de semana y que esta semana que viene esté llena de cosas buenas.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Escenas y Diálogos (35): Girl Online

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.      
 * Esta sección puede tener spoilers *

  –¿Estás bien? Parecía que estabas hablando sola.
  –¿Eh? Ah, no, es que... estaba... cantando.
  –¿Cantando?
  –Sí, cantando, una canción.
  –Ya, ya sé lo que es cantar.
  –¿En qué pensabas?
  –Si no estarás... No estarás chalado, ¿verdad?
 Suelta una entruendosa carcajada.
  –No. Bueno, sí, pero solo en el buen sentido. He descubierto que introduciendo una chispa de locura en la vida de vez en cuando se vive muchísimo mejor.
  –¿Y qué escribes?
  –Pues nada, mis pensamientos, mis miedos..., cosas de esas. Desahoga mucho ponerlo todo por escrito.
 Con Noah como detonante, finalmente estoy escribiendo mi propio guión.
  –Esperaba que fuera una noche despejada –dice Noah levantando la vista hacia el cielo encapotado–. Y viéramos otra vez la luna.
  –No importa. Está todo perfecto tal cual.
 Es muy extraño, porque, aunque todavía no sé gran cosa sobre Noah, en el fondo es como si lo conociera de toda la vida. ¿Será eso a lo que se refiere la gente cuando dice haber encontrado a su alma gemela?
 Aunque parezca mentira, a veces los cuentos de hadas se hacen realidad.
 Noah me tiende con delicadeza sobre los cojines y, mientras me estrecha contra su cuerpo, suplico en silencio al Padre Tiempo que sea misericordioso y detenga todos los relojes del mundo de manera que nuestros besos duren eternamente.
  –¿Empezamos otra vez?
  –¿Como amigos?
 Noah niega con la cabeza.
  –No, como detonantes.

martes, 11 de agosto de 2015

Top Ten Tuesday #51: Retellings Que Quiero Leer

¡Hola! ¿Cómo están? Espero que muy bien en esta semana... ¿soy la única que ya está agotada?
La semana pasada el tema del TTT eran retellings, peeero como no he leído ninguno de los que verán ahora, he decidido agregar el “que quiero leer”.
Ojalá les guste, yo me divertí mucho buscando y enterándome de que habían muchos libros que quiero leer y son retellings.

Top Ten Tuesday es un sección creada por el blog The Broke and the Bookish, donde todos los martes se elige un tema (que tenga que ver con libros/personajes/autores,etc) y debes hacer tu lista con las diez cosas que se piden. No haré necesariamente el tema que toca en la semana (elegiría uno que ya se hizo).

1.Cinder de Marissa Meyer: En realidad es bastante obvio que este libro es un retelling de La Cenicienta. Cuando pequeña, las princesas nunca llegaron a gustarme demasiado, pero con este cuento (y película de disney) fue muy diferente; me encanta y siempre me va a encantar..

2.Cruel Beauty de Rosamund Hodge: Desde que vi este libro que me llamó demasiado la atención. Es un retelling de La Bella y La Bestia que al parecer, a mucha gente le gusta.

3.Alice in Zombieland de Gena Showalter: Si digo la verdad, los zombies no son mi ser favorito. Pero siempre me ha llamado la atención esta trilogía, no sé por qué. Y realmente espero poder darle una oportunidad algún día.

4.The Summer of Chasing Mermaids de Sarah Ockler: Vi este libro por primera vez en el blog de Ella y al ver que le había gustado tanto, me dio mucha curiosidad. Con el tiempo me enteré de que es un retelling de La Sirenita y eso bastó para decidirme de que debo leer este libro sí o sí.

5.Susurros de A. G. Howard: No he visto muchas críticas positivas sobre este libro, pero aún así, quiero leerlo. Me encantaría poder darle una oportunidad para ver qué me parece a mí. Acabo de ver el precio y me acabo de enterar de que está mucho más barato de lo que yo creía.

6.Second Star de Alyssa B. Sheinmel: Buscando por internet por retellings, este fue uno de los que me apareció. Apenas lo vi, me llamó la atención. Pero es que además no tenía idea de que había un retelling de Peter Pan. Además, ¡miren esa portada!

7.A Court of Thorns and Roses de Sarah J. Maas: Tengo que tenerlo. Solo eso. He leído solo un libro de la autora y no puedo esperar a leer más. Trono de Cristal me enamoró y planeo continuar la saga, además de comenzar esta nueva, que se ve bastante bien. Por cierto, es un retelling de La Bella y La Bestia (al igual que la mayoría de los libros de la lista).

8.Dorothy Must Die de Danielle Paige: Siento que este libro es bastante extraño, pero siempre me ha llamado la atención por algún extraño motivo. Es un retelling de El Mago de Oz; aunque si les digo la verdad, nunca leí ese cuento (aunque se de qué trata... más o menos) y cuando pequeña siempre me dio miedo lo poco que vi de la película.

9.En la Oscuridad Resplandecen las Estrellas de Diana Peterfreund: La otra vez que fui a la librería vi este libro. Sabía de su existencia, pero no tenía idea de que había llegado a Chile. Me dieron unas ganas de leerlo. Y hasta ahora no tenía idea de que es un retelling de Persuasión de Jane Austen, libro que no leo y también quiero darle una oportunidad.

10.Beastly de Alex Flynn: Hace años, un poco después de que salió la película, la vi. No se pueden imaginar lo mucho que la amé. Es tan... hermosa y tierna, y real, y enseña valores. Por todo esto, me prometí leer el libro alguna vez, aunque me da un poco de miedo de que me decepcione.


 ¿Han leído o quieren leer alguno de ellos? 
¿Algún otro retelling se les viene a la cabeza?

domingo, 9 de agosto de 2015

Leyendo en Inglés (2)

Pero qué maravillosa es la lluvia, ¿no? Finalmente está lloviendo aquí. ¡Lo necesitábamos!
Un poco tarde he decidido traer esta entrada, porque durante el día hice demasiadas cosas y no tuve tiempo.
Hoy les hablaré sobre dos libros: uno que me encantó y otro... no.


 Sección creada por el blog Estantería Compartida. Su finalidad es hablar sobre el nivel de inglés de libros que hemos leído en este idioma.


Titulo: If I Stay
Nivel de inglés: Fácil
Duración de la lectura: Casi 3 meses
Reseña
Una frase: If I looked up he was going to kiss me. And it took me by surprise how much I wanted to be kissed by him.”

Fue uno de los primeros libros que leí en inglés. Y lo leí en este idioma por el simple hecho de que no lo había encontrado en ninguna librería a la que había ido.
Afortunadamente, era bastante fácil de leer. La única complicación que tenía era que habían términos especializados (médicos); pero en realidad, no es necesario saber lo que significan para entender la historia, ya que no son fundamentales.
Y además de que el inglés es muy fácil, la historia es maravillosa, así que lo recomiendo mucho.

P.D.= Lo que me demoré en leerlo, no tiene nada que ver con el nivel de inglés. Se debe más que nada a que fue en época de exámenes finales y avanzaba muy poco. Y al final, me dio mucha pena terminarlo así que intenté leerlo aún más lento...




Titulo: An Abundance of Katherines
Nivel de inglés: Medio
Duración de la lectura: 2 meses
Reseña
Una frase: “That's what I realised: if I did get her back somehow, she wouldn't fill the hole that losing her created.”

No han leído mal cuando digo que demoré dos meses en leerlo. 
El punto es que se me hizo muy lento y aburrido, por lo que tan solo de verlo me daban ganas de tirarlo por la ventana. 
Además de que John Green no usa un vocabulario demasiaaado fácil, hay muchas ecuaciones matemáticas, que probablemente ni siquiera hubiera entendido mejor en español. Así que ya se imaginarán en inglés. 




¿Han leído alguno de estos libros, en qué idioma?
¿Les gusta esta sección?