martes, 20 de enero de 2015

Top Ten Tuesday #30: Autores Que Descubrí en el 2014

¡Hola a todoooos! Espero que estén muy bien. Yo espero poder leer todo el día de hoy, porque ayer quería pero al final alcancé a leer muy poquito.
En fin, como hoy es martes, vengo con un nuevo TTT. El que elegí el día de hoy, son autores de los que leí algo por primera vez en el 2014.
La lista es mucho más larga que 10, pero bueeno, he decidido seleccionar algunos (que la mayoría son los que menos nombro).


Top Ten Tuesday es un sección creada por el blog The Broke and the Bookish, donde todos los martes se elige un tema (que tenga que ver con libros/personajes/autores,etc) y debes hacer tu lista con las diez cosas que se piden. No haré necesariamente el tema que toca en la semana (elegiría uno que ya se hizo).

1.Stephenie Meyer: El año que se fue leí por primera vez Crepúsculo y, en realidad, terminé toda la saga. Los dos primeros libros fueron una gran decepción y no me gustaron casi nada, pero los últimos me parecieron mucho mejores y me mantuvieron muy enganchada. Me alegro de haberle dado una oportunidad a esta saga.

2.Gillian Flynn: Últimamente, he visto que se habla mucho de esta autora y cada vez es más conocida. Y en serio creo que se merece toda la fama, porque al menos leí Perdida, que me pareció increíble; no pude parar de leer y lo recomiendo mucho a cualquiera. Tengo muchas ganas de leer algo más de ella.
3.Kerstin Gier: El Amor más Allá del Tiempo es una trilogía que terminé en el 2014, la cual tiene un tema muy original. La disfruté, pero si pensé que me gustaría mucho más. Me parece que son libros para pasar el rato, tal vez cuando tienes una crisis lectora, porque son muy rápidos de leer y es una lectura muy ligera.
4.Cynthia Hand: No recuerdo haber visto algo sobre El Designio del Ángel, o Unearthly en inglés, por algún blog. Al igual que la trilogía que nombré anteriormente, es un libro muy ligero y entretenido de leer, pero nada más. El final me pareció... no lo sé, creo que pudo haber sido mucho mejor; así que dudo seguir leyendo la trilogía.
5.Sarah J Maas: Esta autora es genial. Es que en serio. Leí solo Trono de Cristal y ya me encamoré de ella, porque no me cansaré de decirlo; es un libro que lo tiene todo. La protagonista y cada uno de los personajes son geniales, la trama muy original, te mantiene leyendo sin parar, la narración también me encantó y realmente creo que es un libro que debería tener mucha más fama.
6.Rainbow Rowell: Hace muy poco hice la reseña de Eleanor & Park, que como podrán ver, me gustó mucho. No soy de leer libros que sean románticos o esas cosas, prefiero mil veces la acción, pero este es un libro que logró enamorarme completamente. Tengo Fangirl y tengo muchas ganas de leerlo, así que será de mis próximas lecturas.
7.Kiera Cass: Durante el 2014 leí los primeros libros de la trilogía (que ya no será trilogía) de La Selección y con el primer libro me llevé una gran sorpresa, porque luego de ver tantas críticas malas, puedo decir que si me gustó y me entretuvo mucho. Sin embargo, La Elite no me gustó tanto como el libro anterior.
8.Jamie McGuire: A muchísima gente le gusta Maravilloso Desastre. Lamentablemente, fue una de mis peores lecturas del año pasado. Al comienzo me gustó mucho; pero al seguir leyendo se me hizo que era siempre lo mismo, me pareció muy predecible y en consecuencia, aburrido. Si leo algo más de la autora, supongo que no seguirá esa saga.
9.Gayle Forman: If I Stay es un libro precioso, que hizo que sintiera miles de cosas. Es el tipo de libro que amo, me encantan los libros tristes. La autora es capaz de transmitirte todo lo que siente la protagonista y esa fue una de las mejores cosas. Tengo muchas ganas de leer la segunda parte, que quiero comprar pronto.
10.Cassandra Clare: Leí el primer libro de Cazadores de Sombras y, aunque me gustó, no me encantó como esperaba. La verdad es que no sé cuándo lea el segundo, porque hay muchos libros que tengo más ganas de leer antes.

P.D.= Me acabo de dar cuenta de que son solo mujeres jajaja pero bueno, de hombres puedo nombrar a Dan Brown; me encantó Inferno.

¿Coincidimos en algo?

lunes, 19 de enero de 2015

Escenas y Diálogos (12): Eleanor & Park

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.       
 * Esta sección puede tener spoilers *


  –¿No le parece triste? –insistió el señor Stessman–. Dos jóvenes enamorados que yacen sin vida. “Jamás se oyó una historia tan doliente”. ¿No la conmueve?
  –Me parece que no –respondió ella.
 Bajaron juntos del autobús y ya no se separaron. Fue muy raro. Normalmente, en cuanto pisaban la acera echaban a andar en direcciones opuestas.
 Porque después de todo lo sucedido durante los últimos cuarenta y cinco minutos –y durante las últimas veinticuatro horas– no pensaba en nada más que en volver a ver a Park.
 Cuando el señor Stessman entró, fingió caer de espaldas contra la pizarra.
  –Díos mío, Eleanor, deténgase ya. Me está deslumbrando. Ahora entiendo por qué guarda esa sonrisa a buen recaudo; los pobres mortales no podrían soportarla.
 Sin embargo, no fue así. Nada podía amargarla. Nada podía borrar las palabras de Park de su pensamiento.
 Pero no había nadie como Park en su antiguo instituto.
 No había nadie como Park en ninguna parte.
  –Me siento como si tuviéramos una cita –dijo él–. Qué tontería, ¿no?
  –No –respondió Eleanor.
  –Di algo.
  –No sé qué decir.
  –Di algo para que no me sienta tan tonto.
  –No te sientas tonto, Park.
  –Voy a poner fin a esto.
  –No. Ven. No vale la pena.
  –Sí –replicó él, furioso–. Tú vales la pena.
  –¿Quién eres?
  –Soy tu novia –respondió ella–. Pregúntale a quien quieras.
  –No… mi novia es una chica muy triste y callada que me tiene sin pegar ojo toda la noche pasándolo fatal.
  –Qué mala onda. Deberías cambiar de novia.
  –¿Tengo pinta de vagabundo?
  –Peor aún –replicó Park–. De payaso vagabundo.
  –¿Y a ti te gusta?
  –Me encanta
 Nada más oírlo, Eleanor sonrió. Y cuando Eleanor sonreía, algo se rompía dentro de Park.
 Eleanor tenía razón. No era guapa exactamente. Emanaba algo artístico, y el arte no busca ser bonito; busca despertar tus sentimientos.
 En cuanto la vio, se levantó y echó a correr hacia ella. Echó a correr, literalmente.
 Corrió hacia ella y le tomó el rostro entre las manos. Antes de que Eleanor pudiera negarse, la besó.
  –Ni siquiera pronuncies su nombre –dijo–. Ella no es nada y tú lo eres… todo. Lo eres todo para mí, Eleanor.
  –Sí. ¿Tu madre es danesa?
  –Sí –asintió Eleanor.
  –¿Y tu padre?
  –Un inútil.
  –¿Te gusto más así? –quiso saber Eleanor–. Porque nunca volveré a tener esta pinta.
  –Me gustas de todas formas… Aunque echo de menos tus pecas –le frotó la mejilla con la manga–. Ya está.
 Podía entender por qué Eleanor se esforzaba en parecer distinta. Más o menos. Lo hacía porque era distinta… porque no le asustaba ser diferente. (O quizás porque aún le daba más miedo ser como todo el mundo.)
 Desde el primer día, Eleanor siempre se cruzaba con él en los sitios más insospechados. Se diría que sus vidas se solapaban, que los atraía una mutua fuerza de gravedad.
  –Pero tu padre te matará.
  –No –repuso Park–, solo me castigará.
  –De por vida.
  –¿Y crees que eso me importa lo más mínimo? –Park rodeó la cara de Eleanor con las manos–. ¿Crees que me importa algo que no seas tú?
 La primera vez que Park le tomó la mano, se sintió tan bien que todo lo malo se esfumó. La caricia fue más fuerte que cualquier herida.
  –No puedo creer que la vida nos diera esto –siguió diciendo Park– para quitárnoslo después.
  –Yo sí –repuso ella–. La vida es una zorra.
  –Pero tengo que irme…
  –Pues vete –repuso Park, ahora con la cara de Eleanor entre las manos–. Pero no te despidas. No es un adiós.
 Ella puso los ojos en blanco y negó con la cabeza.
  –Tremenda cursilada.
 (Su historia nunca será el típico romance de instituto.)

domingo, 18 de enero de 2015

Metas & Retos Para Este 2015

¡Hola a todos! Sé que estoy un poquito atrasada y que todos publicaron esta entrada hace harto tiempo, pero tuve que decidirme para hacer esta entrada.
No quería unirme a ningún reto este año, pero no porque cumplí solo uno el año pasado, sino que porque no quiero sentirme agobiada y presionada al tener que leer ciertos libros.
Sin embargo, al final decidí unirme a un solo reto, pero también proponerme cosas yo, que no tengan objetivos específicos.

1.Goodreads: Fue el primer reto al que me uní este año y me propuse leer 25 libros este año, lo cual me parece bastante bien. Sé que hay personas que leen hasta miles de libros por año, pero no quise poner una cifra que sabría que no podría lograr. El año pasado creo que leí 27 libros, así que supongo que podré lograr este reto.

2.English Books: Al ver la entrada que fue publicada en el blog Luminous Words, me dieron ganas de unirme de inmediato. Si no recuerdo mal, en el 2014 leí 4 libros en inglés, lo que me parece una buena cifra porque fue el año en que comencé a leer en inglés.
Y este año he decidido ponerme una meta de leer 3 libros en ingles. Hay muchos que me llaman la atención, así que creo que si podré superar esta cifra.
Además de proponerse una cantidad X de libros, que pueden ser el número que quieras, también hay una versión pro, donde hay varias categorías y niveles; y de acuerdo al número de categorías que logres, pasas de nivel. Esto me pareció genial y, nuevamente, para no presionarme, deicdí elegir el nivel de principiante, que es el más fácil y donde debes lograr 5 categorías.



3.Autores Nacionales: Además de lo anterior, quiero leer autores nacionales. No quiero ponerme un número, no importa si termino leyendo solo uno, pero el punto es hacerlo.
Sinceramente, me avergüenza no haber leído a ningún autor chileno, y eso que tenemos a tantos buenos autores... 

4.Diferentes Géneros: Este año quiero leer mayor variedad de géneros porque el año pasado me apunté a un reto en el que habían varios géneros de libros que tenías que leer y me pareció muy entretenido. Así que espero poder leer libros más variados este año.

5.Avanzar Sagas: Fue un reto del año pasado, pero por lo que he visto, este año no se hizo. Al ser un reto tan fácil y que ayuda mucho a bajar la lista de pendientes, quise hacerlo de nuevo. La idea es simplemente avanzar con las sagas que estás leyendo y ojalá terminarlas, obviamente.

Y creo que eso es todo por, espero que tengan un muy buen fin de semana y que aprovechen de descansar y leer muuuucho.

sábado, 17 de enero de 2015

Opinión personal #29: Eleanor & Park

♥ Titulo: Eleanor & Park
♥ Autor: Rainbow Rowell
♥ Editorial: Alfaguara Juvenil
♥ Páginas: 424
♥ Formato: Rústico  
 

Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados para intentarlo.
"—Bono conoció a la que sería su mujer en la prepa —dijo Park.
—Si, y también Jerry Lee Lewis —contestó Eleanor.
—No estoy bromeando.
—Pues deberías. Tenemos 16 años —dijo ella.
—¿Y qué pasa con Romeo y Julieta?
—Superficiales, confundidos y, posteriormente, muertos.
—Te quiero, y no estoy bromeando —le dijo Park,
—Pues deberías."


Antes de leer Eleanor & Park, lo único que sabía era que había amor. Y aunque veía miles de reseñas que hablaban muy bien de él, no estaba convencida de leerlo.
¿Y qué me motivó a leerlo, entonces? Una maratón literaria que era anti-bullying; donde esta era una de las opciones de los libros que se podían leer. No obstante, no pude terminarlo para la maratón, lo terminé mucho después.

Este es un libro que me pareció que tiene una historia de amor muy bonita y real. Es distinto a cualquier libro juvenil de romance, donde generalmente nos encontramos con la chica buena y el chico malo. Un tópico del que ya me aburrí.
Pero no. Eleanor y Park se conocen de una manera muy normal y no se enamoran de un momento a otro, sino que luego de conocerse más, se comienzan a gustar.

A pesar de que el libro está ambientado en el año 1986, los problemas y situaciones que le ocurren a los personajes, son cosas que ocurren hasta el día de hoy.

La escritura de Rainbow Rowell me gustó porque te hace ver las cosas desde el punto de vista de Eleanor y también de Park. Esto te ayuda a conocerlos y entenderlos mejor.

 Cuando tomó el autobús por la mañana enseguida alzó la vista buscando a Park. Él también miraba hacia arriba, como si la estuviera esperando. Eleanor no pudo evitarlo; sonrió. Solo un instante.

Es imposible no tomarle cariño a los personajes porque son muy especiales y los sentí muy cercanos.
Eleanor es genial. Es muy fuerte, sencilla y cuando quiere, es muy dulce.
Yo amé a Park, porque aunque al comienzo se mostraba duro, luego fue capaz de mostrar su lado sensible.
Ambos son muy adorables y, aunque ellos y sus familias son muy distintas, logran complementarse.

Había visto muchas cosas sobre el final. Tanto comentarios buenos, como otros muy malos. Por esto, tenía un poco de miedo; de que por culpa del final el libro no me gustara tanto.
Pero ahora puedo decir que me encantó, aunque si debo admitir que me dejó con la boca abierta y con ganas de más. Me sentí completamente vacía por varios días.
Es un final diferente a otros, pero no por eso malo.

Eleanor & Park es un libro maravilloso que me hizo sentir muchas cosas. Sus personajes son increíbles y muy reales. La historia de amor me ha encantado y me pareció perfecta.

Le bajé la nota porque en algunos momentos me costó avanzar, pero nada más.

  –Pero...
 No estoy listo para que dejes de ser mi problema.
4.5/5

viernes, 16 de enero de 2015

Wrap Up (5): Diciembre 2014

¡Es vierneees! De solo saberlo me pone feliz, aunque esté de vacaciones jajaja. Hoy me voy a la playa por este fin de semana así que tendré muchísimo tiempo para leer y, ¿qué mejor que eso?
Hoy vengo con el último Wrap Up del 2014, que lamentablemente no había podido publicar antes, un mes en el que leí varios libros, vi series y una sola película; pero la mayoría de ellos me gustó.




Libros

Eleanor & Park de Rainbow Rowell: Aunque fue un libro que me gustó y que disfruté mucho, puedo decir que demoré bastante en terminarlo. Los personajes me encantaron; el amor me pareció tan real y distinto a lo que vemos normalmente en la literatura juvenil; y por último, la historia es maravillosa y la disfruté de principio a fin. 4.5/5






If I Stay de Gayle Forman: Hace años que quería leer este libro y cuando llegó a mis manos, comencé a leerlo de inmediato. Sin embargo, tardé mucho en terminarlo porque justo comencé a leerlo en periodo de pruebas y como estaba en inglés, fue peor; aunque por otro lado, esto hizo que lo disfrutara más. Es una historia tan linda, que no necesita ni un poco de acción para ser tan genial. 5/5





Leal de Veronica Roth: No podía estar más decidida a comprar este libro, que como probablemente saben, es muy caro. Pero valió la pena. Porque esta trilogía no pudo haber tenido un mejor desenlace, es simplemente perfecto, aunque sí; es triste. Los personajes y el mundo creado por la autora me siguen encantando. Por último, si pudiera ponerle una puntuación más alta, lo haría. 5/5




La Elite de Kiera Cass: Tenía bastantes ganas de continuar esta trilogía, por lo que leí este libro. Fue una completa decepción, aunque si pasaron varias cosas importantes, pero aún así no me mantuvo enganchada. No me pareció tan entretenido como el libro anterior y los personajes no me gustaron para nada. 2.5/5










Series

Arrow: El mes de diciembre terminé de ver la temporada dos y, aunque hay varias cosas que me gustaban más en la temporada 1, también hay muchas cosas que me gustan de esta segunda. Me encanta el personaje de Felicity y... ¡al fin apareció Colton Haynes (Roy)! La verdad es que ya no sé qué más decir sobre esta serie, aparte de que me encanta y que la recomiendo mucho. 4.5/5





Faking It: Juro que terminé de ver esta serie en menos de una semana. Sí, sé que las temporadas (solo dos) son cortas y los capítulos duran solo 20 minutos. Y no, no es la mejor serie que he visto, ni demasiado genial. Peeero, si es una serie que logra entretener y hacer reír; se nota que el propósito de esta serie no es otro. Me divertí mucho al verla y me alegro de haberlo hecho. 4/5





New Girl: Vi solo el primer capítulo y en esos cortos 20 minutos, reí bastante. Sé que es el Pilot y por eso tal vez es un poco aburrido. Probablemente siga viendo la serie, aunque no sé si este mes de enero, tal vez más adelante, no lo sé. De todas formas, me entretuvo mucho y como dije, me hizo reír con el personaje de Zooey Deschanel y también con otros personajes. 3/5


 

Películas 

Si Decido Quedarme: Ay. Es preciosa. Últimamente he visto críticas que, son buenas, pero al parecer a los demás no les gustó tanto como a mí. Obviamente es distinta al libro, siempre hay cosas (aunque sean pequeños detalles) que cambian en las películas, pero creo que a pesar de eso, no se pierde la idea del libro. Los actores lo hicieron muy bien y bueno, esta película logró sacarme lágrimas; las cuales me aguanté con el libro. Siento que se merece la puntuación máxima. 5/5



Y eso es todo por hoy, espero que les haya gustado el wrap up y si han leído/visto algo 
de lo que muestro, ¡díganme para poder comentarlo!

jueves, 15 de enero de 2015

Escenas y Diálogos (11): Las Ventajas de Ser Invisible

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.       
 * Esta sección puede tener spoilers *


 Después de contárselo, puso una cara muy seria y me dijo algo que no creo que olvide durante este semestre o jamás:
  –Charlie, aceptamos el amor que creemos merecer.
  –Te odio.
 Lo dijo de forma distinta a como se lo había dicho a mi padre. A mí me lo decía en serio. Muy en serio.
  –Te quiero –fue lo único que pude decir en respuesta.
 Cuando la canción terminó, dije algo:
  –Me siento infinito.
 Y Sam y Patrick me miraron como si hubiera dicho lo mejor que habían escuchado nunca.
 Era como son siempre las fotos antiguas. Las fotos antiguas parece que son muy toscas y juveniles, y la gente de las fotos siempre parece mucho más feliz que tú.
 Sam y Patrick me miraron a mí. Y yo los miré a ellos. Y creo que ellos comprendían. Nada en concreto, en realidad. Simplemente, comprendían. Y creo que es todo lo que puedes llegar a pedirle a un amigo.
 Después de aquello no podía creer que Sam realmente tuviera un regalo para mí, porque de verdad que aquel “te quiero” me lo pareció.
 Y me besó. Fue el tipo de beso del que nunca podría hablar en voz alta con mis amigos. Fue el tipo de beso que me hizo saber que nunca había sido tan feliz en toda mi vida.
 No sé si alguna vez has sentido algo así. Que querrías dormir durante mil años. O simplemente no existir. O no ser consciente de que existes. O algo parecido.
  –No, en serio, ¿qué te pasa?
  –No lo comprenderías.
  –Podría intentarlo.
 No sé durante cuánto tiempo puedo seguir manteniéndome sin un amigo. Antes podía hacerlo fácilmente, pero eso era antes de saber cómo era tener un amigo.
 Las cosas cambian. Y los amigos se van. Y la vida no se detiene por nadie.
 Conduje a casa escuchando algunas de las canciones que escuchábamos aquellos días en los que éramos infinitos.
 Lo único que me importó fue que le hayan hecho sufrir. Y creo que me di cuenta en ese momento de que realmente la quería. Porque no salía ganando nada, y no me importaba.
  –Charlie… Quiero darte las gracias.
  –¿Por qué? –dije.
  –Porque ha sido una experiencia maravillosa enseñarte.
 Y creo que todo el mundo es especial a su manera. Lo creo de verdad.
 Las bromas privadas ya no eran bromas. Se habían convertido en historias.
 No sé. Supongo que siempre habrá alguien a quien culpar.
 Esa fue la parte más increíble. Que todo continuaba. No hablamos de nada serio ni superficial. Sólo estábamos juntos. Y eso bastaba.

miércoles, 14 de enero de 2015

IMM (6)

¡Hola, hola! Espero que todos estén muy bien. La verdad es que no he tenido mucho tiempo para publicar en el blog (pero he aprovechado pequeños momentos para subir las últimas publicaciones), ya que como estuve fuera por una semana, he visto y compartido con mis amigos y mi familia.
Y, hace mucho que tenía pendiente este IMM del mes de diciembre del 2014, ¡último del año! 
Aunque son solo dos libros, son carísimos, por lo que valen por muchos jajaja.


Ambos libros juntos



1.Leal

El primero que muestro es Leal, último libro de la trilogía Divergente, la cual me encanta y hace mucho tiempo quería tener este libro. El final de Insurgente te deja... ¿sorprendido? Es como si el libro terminara en mitad de una frase y te confundes mucho.
Para comenzar, salió en España antes que aquí, por lo que al verlo en tantos blogs españoles que sigo me dieron muchas ganas de tenerlo. Después de unos cuantos meses de espera, ¡por fin llego a Chile! Pero era carísimo, por lo que tuve que esperar muchísimo para poder comprarlo. 
Y, se imaginarán que cuando lo vi en el supermercado (donde venden los libros un poquitiiito más barato) y además tenía el dinero suficiente, no lo pensé dos veces y lo compré.
No me aguanté y, mientras esperaba a que llegara la micro (transporte público), comencé a leerlo.

Ahora ya lo leí y lo único que puedo decir es que lo amé completamente; en serio es perfecto y no puedo entender por qué tantas críticas negativas. Cuando haga la reseña, que espero que sea la próxima semana, les hablaré más detalladamente de él...

Y aquí pueden ver que el comienzo de los capítulos es igual al de los otros libros, pero en este hay unos capítulos (más o menos la mitad del libro) que están narrados por Tobias.





 2.Choque de Reyes

Para navidad, me llegaron dos libros, de parte de mis tíos. Lamentablemente (aunque también buena suerte para mí), ambos ya los tenía; Bajo la Misma Estrella y Si Decido Quedarme. Peeeero, ambos venían con ticket de cambio y como justo había comenzado a leer Juego de Tronos, que es genial, decidí cambiar los dos libros por el segundo de Canción de Hielo y Fuego
Lo mejor es que no tuve que pagar de más, sino que me alcanzó casi justo.
No lo he comenzado, porque como llegué hace poco, no he tenido tiempo de leer casi nada de Juego de Tronos y por lo tanto, no he comenzado a leer este.

Como se ve en la imagen de abajo, los capítulos son iguales a los del libro anterior. Arriba aparece el nombre del personaje del cual se cuenta su historia; eso sí, no está narrado por ellos.




¿Han leído alguno de los dos, que les pareció?