sábado, 8 de agosto de 2015

Opinión personal #56: Girl Online

Titulo: Girl Online
Autor: Zoe Sugg   
Editorial: Montena
Páginas: 384
Formato: Tapa blanda sin solapas  
Saga: 1.Girl Online
              2.Girl Online on Tour


Penny tiene un secreto. Con el nombre de GirlOnline, tiene un blog donde escribe lo que piensa sobre la amistad, los dramas de instituto, los chicos, su familia... y, últimamente, también sobre las crisis de ansiedad que han empezado a fastidiarle la vida. Cuando la cosa amenaza con ponerse fea, sus padres deciden enviarla a Nueva York para que cambie de aires. Allí conoce a Noah, un guitarrista tremendamente guapo del que no puede evitar quedarse pillada. Penny se está enamorando. Y, por supuesto, lo cuenta todo en su blog. Lo que no sabe Penny es que Noah también tiene un secreto, un secreto que amenaza con desvelar la verdadera identidad de GirlOnline y arruinar su blog, y su amistad, para siempre.

La primera vez que vi este libro me llamó la atención, pero con el paso del tiempo, se me olvidó que existía. Hasta que supe que había sido traducido y más tarde, llegó a Chile.
Me dieron muchas ganas de leerlo, aunque más que por el tema (que sabía muy poco), porque había visto muchas reseñas que decían que era un libro entretenido; pero que no tiene nada de especial. 
Aunque sabía que tendría muchos clichés, quise leerlo porque de vez en cuando me gusta leer cosas así.

Y efectivamente, Girl Online fue todo lo que decían que era. Ni más, ni menos.
Por esto lo recomendaría para cuando quieran algo muy sencillo y rápido de leer.
Me leí la mitad del libro en muy poco tiempo, porque al tener tanto diálogo y estar escrito de una manera tan simple, avanzas mucho sin darte cuenta. 
Lo que me pasó con la otra mitad, fue que la historia comenzó a tomar un rumbo diferente al que yo creía que lo haría, aunque esto hizo que hubiesen más sorpresas. 

La historia es todo el tiempo muy típica, aunque debo admitir que habían varias cosas que no me esperaba.
Se me hizo muy falso el desarrollo de los acontecimientos, porque habían cosas que ocurrieron mágicamente. Esto le quitó mucha realidad a la historia e hizo que no lograra creerme lo que pasaba.
Y una de las cosas falsas fue la mala suerte de Penny, la protagonista. 

Me encontré con el tipo de historia de: chica tiene mala suerte, conoce a un chico y su suerte cambia.
Esto me recordó a películas y series de disney cuando era más pequeña.


Algo que me gustó mucho fue que Penny, tuviera un blog y sintiera pasión por la fotografía.
Son dos cosas que cada vez se dan más hoy en día, pero lamentablemente, pocas veces vemos a personajes así.


 Y puede que algún día, cuando todas nos demos cuentade que todas sentimos exactamente lo mismo, podamos dejar de fingir que somos lo que no somos.

En mi opinión, los personajes hubieran estado mejor y más creíbles, si es que no se hubiera exagerado tanto sus personalidades.
Penny me gustaba a veces, aunque nunca me molestó o desagradó. No es un personaje que recordaré por siempre y tampoco demasiado especial. Logré comprenderla bastante bien, pero no me gustó que a pesar de ser una adolescente fuera tan infantil e inmadura, más que nada en la primera parte del libro. Me gustó notar una evolución del personaje en este sentido, ya que luego era más madura y era capaz de tomar sus propias desiciones.
Noah era el típico chico “perfecto”, lo que hizo que no lo sintiera tan cercano. Porque para mí un personaje perfecto no es el que hace todo bien, sino el que se acerca más a nuestra vida cotidiana; el que aunque tenga defectos, termines amándolo. Eso sí, se me ponía una gran sonrisa en la cara con algunas frases de este personaje.
Elliot es demasiado extraño. Al principio me estaba gustando mucho, pero muchas cosas que hizo no me encajaban. Es un personaje al que se le podría haber sacado más provecho, pero Zoe Sugg no supo hacerlo.
Megan es el personaje malo de la historia. Era muy cruel y es la envidia y celos representados en un personaje. No me gustó nada.
Ollie era egocéntrico, egoísta y extraño. Todo el tiempo me produjo una gran desconfianza, ya que detrás de lo que aparentaba ser, se encontraba alguien completamente diferente.

El final no me convenció, porque todo me resultó forzado, tan solo para que esta historia pudiera tener un final feliz.
No sé si lea la segunda parte, ya que a pesar de ser un final bastante abierto, podría ser perfectamente un libro autoconclusivo. Es probable que espere a ver primero algunas reseñas o saber un poco más sobre qué tratará para ver si lo leo o no.

En conclusión, Girl Online lo disfruté por lo ágil que es la lectura y la narración que tiene.
Reí muchísimo con el libro, ya que es muy divertido y lo disfruté bastante, a pesar de contener temas muy típicos y muchas cosas me parecieron falsas.
Los personajes podrían haber sido mucho mejor de lo que fueron, aunque el que más me gustó fue Penny, la protagonista.
Por ahora, no sé si lea el segundo libro.


  –No, quiero decir que me gustas pero mucho. Tanto que incluso puede que me... 
 Lo miro a los ojos, deseando con todas mis fuerzas que lo diga.
  –... que me haya enamorado –añade en un susurro.
3/5

jueves, 6 de agosto de 2015

Leí Leo Leeré (19)

¡Por fin es jueves! Mañana es viernes y a descansar. Ayer fue un día completamente genial para mí, por el cuál estoy muy feliz. Fui, como todos los años, por un día a cuidar a niños de escasos recursos y a jugar con ellos. Todo salió muy bien y lo mejor de todo es que se notaba en sus caritas su alegría. 
En fin. He querido hablar un poco sobre mis lecturas en esta entrada, porque no la había actualizado.



Leí

The Girl & The Machine de Beth Revis: Leí este libro más que nada porque es muy cortito. Recién cuando comencé a leerlo me enteré de qué se trataba y me pareció una muy buena idea, pero sentí que la autora pudo haber hecho una historia mejor.



Leo

Te Daría el Mundo de Jandy Nelson: Lo comencé hace varios días, pero no he podido avanzar mucho por el colegio. No tengo mucho tiempo y lo lamento demasiado. No puedo decir mucho sobre este libro, porque llevo menos de un tercio, por lo que no sé muy bien por donde va la cosa. Lo único que puedo decir es que la narración es muy diferente y le da un toque original a la historia.



Leeré

El Retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde: Hace mucho tiempo que digo que lo leeré, pero esta vez juro que es verdad, porque lo tengo que leer en inglés por el colegio (de las versiones que tienen como 50 páginas) y antes quiero hacerlo en español. Espero que me guste, aunque no tengo muchas expectativas.

¿Han leído/quieren leer alguno de estos libros?

miércoles, 5 de agosto de 2015

Escenas y Diálogos (34): Not a Drop to Drink

Sección que creó el blog Paradise Of Words, que consiste en escribir las escenas y diálogos que te gustaron de un libro que leíste.      
 * Esta sección puede tener spoilers *

 “Things have changed,” Mother answered, her gaze drawn to the southern horizon. “So we change with them.”
 Men. Mother always spoke that word with malevolence that Lynn could not imagine what they must be like. The dangers they posed to her survival she was aware of. Other threats, only hinted at by Mother, remained a mystery.
 “You don't have to hide it,” Lynn said. “Pain is nothing to be ashamed of.”
 “I know it's important. All the secrets are.”
 “Jeez, little girl, how many do you have?”
 “A lot!” Lucy's voice cracked, and she started to cry. “I've got a lot of secrets.”
 “Flirt?”
 “Yeah, it's how a boy shows a girl that he likes her. Or vice versa,” he said pointedly.
 “Looks like maybe there's a thing or two I can teach you after all.”
 “Yes, flirting. A necessary part of survival.”
 “No, I guess you don't know. What I used to do with my day probably seems silly to you.”
 “No,” Lynn said slowly, thinkings over every word as she spoke. “It seems like it'd be kind of nice not spending every living minute working against dying.”
 “Plus I would've sniped your ass.”
 “That too.”
 “I guess maybe I'm glad I didn't,” Lynn admitted.
 “I'll take that as flirting, country girl.”
 “I came to see you too, you know.”
 “Well, I'm here,” Lynn said, not able to find any other words.
 Eli broke the silence. “So... I'm not used to asking for permission, but I don't want to get shot either.”
 “Permission for what?”
 “A kiss.”
 “I'm not killing people for spite. This is about living.”
 He took her hand, guiding her over to the cot. “There's better ways to spend our time. I'm not standing out in the coldand the dark shooting a gun when I could be warm in here with you.”
 “I don't want anything more than to hold you, Lynn.”
 His arms encircled her and she felt the calm that always came with him welling up from a place she'd thought only Mother could touch.
 In a few hours, Lynn would climba tree miles from her pond to fire bullets she couldn't spare so that Eli, Lucy, and countless strangers downstream could have a drop to drink.
 “It is what it is. I got other worries right now,” she said as she walked away from him, her hammering heart screaming at the lie in her words.

martes, 4 de agosto de 2015

Top Ten Tuesday #50: Personajes a los que les Gusta Leer

¡Hola, hola! Este fue el tema del TTT de la semana pasada, peeero yo quise hacerlo hoy.
Y me parece una entrada muy interesante, porque en realidad, hay muchos personajes en distintos libros que he leído a los cuales les gusta leer. Todos son lectores muy diferentes, pero el punto es que leen.

Top Ten Tuesday es un sección creada por el blog The Broke and the Bookish, donde todos los martes se elige un tema (que tenga que ver con libros/personajes/autores,etc) y debes hacer tu lista con las diez cosas que se piden. No haré necesariamente el tema que toca en la semana (elegiría uno que ya se hizo).
1.Celaena Sardothien de Trono de Cristal: Este personaje logró conquistarme rápidamente, porque además de su genial personalidad, adora leer, aprender y disfrutar de nuevas historias. 

2.Tyrion Lannister de Juego de Tronos: Uno de los personajes que más me gustan tanto de esta lista, como del libro. Y probablemente ya es uno de mis personajes favoritos. Porque aunque no es demasiado alto o fuerte, él sabe que las palabras son un arma mucho mejor.

3.Cadence Sinclair de We Were Liars: Me encantó ver que a la protagonista del libro le gustara leer tanto, pero es que además de leer, ella nos cuenta historias de cuentos clásicos con diferentes desenlaces, algo que me pareció muy original.

4.Liesel Meminger de La Ladrona de Libros: Es muy obvio que a Liesel le encanta leer, porque el titulo del libro ya lo dice. Lo maravilloso de este libro, que leí hace mucho tiempo y recuerdo con mucho cariño, es que acompañamos a esta niña en el proceso desde que aprende a leer, hasta que se convierte en una gran lectora y que ama las historias. Y también contarlas.

5.Charlie de Las Ventajas de ser Invisible: Creo que Charlie es un personaje demasiado especial y su personalidad hizo que lo amara. Es muy dulce y sensible. Le encanta leer y suele enamorarse de las historias que lee.

6.Cather de Fangirl: En esta ocasión, tenemos a una lectora, pero de fanfiction. Esto me pareció un tema muy original, porque aunque es muy común hoy en día leer este tipo de historias, es el único libro que he leído y conozco que trata sobre ese tema.

7.Matías Vicuña de Mala Onda: Aunque a veces Matías era bastante desagradable, pienso que es muy inteligente. El libro con el que está más obsesionado es El Guardián entre el Centeno y llega hasta el punto de que intenta copiarle al protagonista.

8.Bella Swan de Crepúsculo: Me acuerdo de que en el primer libro de la saga, Bella siempre leía y le encantaba. Recuerdo que se nombraba Cumbres Borrascosas y estooy segura de que al menos otro clásico más.

9.Colin Singleton de An Abundance of Katherines: Ahora tenemos a un personaje que no me gusta nada. Lee siempre, pero me hizo sentir que lo hacía por el simple hecho de querer adquirir más conocimientos. Odié que estuviera tan obsesionado con alcanzar su objetivo en el libro.

10.Dario Martinez de Uncross the Stars: Un tipo de lector que creo que no es muy común es el que lee poesía, pero aquí tengo un ejemplo. Si vieron mi reseña del libro, probablemente saben que no me gustó nada la historia y los personajes fueron lo peor de todo, así que no tengo mucho más que decir.

¿Qué personajes conocen a los que les guste leer?

lunes, 3 de agosto de 2015

Recomiendo... (11): Intensa-Mente

¡Holaaa! Mucho ánimo para todos al comenzar esta nueva semana, que espero sea muuuy buena.
Hace muchos días que quería traer esta recomendación, pero no se había dado la oportunidad, debido a que habían otras entradas que quería publicar antes, ¡pero aquí está!
Lo que quiero recomendar hoy es la película Intensa-Mente, que la vi en el mes de julio y logró cautivarme y enamorarme por completo.
Si les digo la verdad, no me llamaba la atención, no tenía ganas de verla y la vi solo porque lo hicimos en familia.
Pero... es que siento que ninguna palabra es suficiente para lo genial que es esta película.

Trata sobre una manera diferente a la que sabemos de cómo trabaja la mente. Es tratado de una manera mucho más infantil y entretenida. 
Aunque por otro lado, considero que es una película para adolescentes, jovenes y sobre todo, adultos.
Está muy bien pensada, que creo que al que se le ocurrió esta idea, debe ser un genio.

Aunque las películas de disney siempre me gustan mucho, pienso que esta superó cualquier otra.
Espero que si aún no la han visto, le den una oportunidad porque vale mucho la pena.


¿Conocían la película, les llama la atención?
Y si la vieron, ¿qué les pareció?

domingo, 2 de agosto de 2015

Wrap Up (12): Julio 2015

¡Hola a todos! Espero que estén disfrutando al máximo el fin de semana y aprovechen de leer todo lo que no pueden en la semana.
Era hora de hacer el wrap up de julio, ¡así que aquí está!
Este mes estuvo bastante bien, sobre todo respecto a libros y de los cuales hay mucha variedad sobre lo que pienso de ellos. Vi hartos capítulos de algunas series y también más películas de las que suelo ver durante un mes.

Libros

Ciudad de Ceniza de Cassandra Clare: Ya he dicho muchas veces que este libro me encantó. Sentí que tuvo todo lo que el primer libro no tuvo. Hay mucha más acción, ocurren más cosas interesantes, hay más personajes y logré conectar mucho más con los del otro libro. Muero por continuar la saga (RESEÑA). 5/5





La Península de las Ballenas de Ana de Beraza: Fue un libro que realmente no esperaba leer durante el mes. No tenía idea sobre qué trataba, pero me gustó y me sorprendió bastante. El final es muy abierto y da paso al segundo libro, que espero que salga pronto (RESEÑA). 3,5/5




Calle Dublín de Samantha Young: Hace mucho tiempo que este libro me llamaba la atención y me decidí a leerlo, debido a una lectura conjunta. La primera mitad del libro me encantó, pero luego, no me gustó nada y lo que había comenzado a ser una historia bastante original, terminó estando llena de clichés (RESEÑA). 2/5





Not a Drop to Drink de Mindy McGinnis: Justamente ayer escribí y publiqué la reseña de este libro. Que la verdad es que me gustó mucho, debido al mundo tan real (y por lo tanto, horrible) que crea la autora. Los personajes son geniales y espero poder saber más sobre ellos en el siguiente libro (RESEÑA). 4/5





Girl Online de Zoe Sugg: Desde que vi que llegó este libro a Chile que me dieron muchas ganas de leerlo, pero no sé por qué. Así que lo conseguí durante el mes y también lo leí. Es una historia entretenida, para pasar el rato y que probablemente te haga reír. No fue nada de otro mundo. 3/5





The Girl & The Machine de Beth Revis: Nunca le había dado una oportunidad a un libro de la autora, pero cuando vi que estaba en wattpad (link aquí) y que tenía un poco más de 25 páginas, no lo pensé dos veces y lo leí. Los primeros capítulos me gustaron mucho, pero el último no me gustó nada. 2/5





  
Series

Teen Wolf: Amo tanto que por fin haya salido la quinta temporada... No saben mi felicidad. Y es que es mi serie favorita, porque aunque lo he dicho miles de veces, me parece muy completa. Está llena de misterio, acción, romance y por supuesto, seres sobrenaturales. Los personajes me encantan. Pero me da miedo cómo pueda terminar esta temporada, porque estoy segura de que voy a sufrir. 5/5

New Girl: Esta serie no suelo verla constantemente, pero cuando no tengo demasiado tiempo o quiero reírme un rato, sé que esta es la que debo ver. Me encanta porque cada capítulo me hace reír o al menos, sonreír. Es genial y si buscan una comedia, estoy segura de que les gustará. 4,5/5




 
Gotham: No sabía si contar esta serie, ya que vi el pilot y ni siquiera completo. Dejé de verlo porque habían escenas específicas que no me gustaron por pequeñas cosas. No puedo opinar demasiado... Si alguno de ustedes la ve, me encantaría que me dijera si vale la pena verla. 2,5/5  

Stalker: ¡Por fin terminé de verla! Y es que este mes vi muchos capítulos. Es una serie que tiene solo una temporada y que luego decidieron cancelarla, lo que me parece bien porque creo que no es una historia que daba para más. Los últimos capítulos no me gustaron mucho, porque las cosas comenzaron a tomar un rumbo muy diferente. Y el final es demasiado abierto, por lo que no me convenció. 3/5




Películas

Teen Beach Movie 2: Cuando salió la primera película la vi y me gustó mucho, es bastante entretenida y creo que hace mucho tiempo que disney no sacaba una película (que fuera con personas) que me gustara tanto. Pero esta segunda parte fue una gran decepción y me aburrí casi todo el tiempo, aunque habían partes que si me hacían reír. 2/5


 

Intensa-mente: Si no han visto esta película aún, no sé qué esperan. Vale muchísimo la pena. Creo que es una de las películas mejor pensadas y a decir verdad, aunque los niños pueden disfrutarla, los adultos y los jovenes son a los que más les gustará esta película. INCREÍBLE. 5/5




 
Ciudades de Papel: Desde que terminé de leer el libro que moría por ver la película, porque además, el trailer parecía bastante fiel al libro (el cual me encantó). Y la primera mitad es igual a como yo me lo imaginaba, pero luego sentí que cambiaron muchas cosas. Podría haber sido mejor. 3,5/5

sábado, 1 de agosto de 2015

Opinión personal #55: Not a Drop to Drink

Titulo: Not a Drop to Drink
Autor: Mindy McGinnis   
Editorial: Katherine Tegen Books
Páginas: 320
Formato: Tapa dura con sobrecubierta
Saga: 1.Not a Drop to Drink
              2.In a Handful of Dust

Lynn ha sido enseñada para defender su estanque de toda amenaza: sequía, un invierno sin nieve, coyotes, y lo más importante, personas en busca de agua. Ella se asegura de que todos los que van cerca del estanque se vayan sedientos—o que no se vayan. Segura de sus capacidades, Lynn no necesita nada que esté más allá de los campos y los bosques cercanos. Pero cuando los extraños aparecen, las huellas misteriosas por el estanque, amenazas durante la noche, y balazos se hace más claro que Lynn tiene exactamente lo que quieren, y no pararán hasta que lo tengan... 


Antes de comprar este libro ni siquiera sabía de su existencia. Pero cuando decidí comprar algunos libros por amazon, ningún libro me convencía demasiado, por lo que me puse a buscar. Y cuando encontré este, el tema me llamó muchísimo la atención. Así que yo solo lo leí sabiendo que se trataba de un mundo en el que el agua era muy escasa y que no todos tenían acceso a ella.
Sin pensarlo dos veces, lo compré, porque sé que va a llegar el día en que se acabe el agua en el mundo y quería saber cómo se lo había imaginado todo la autora. 

Aunque tenía muchas ganas de leerlo, esperé más o menos un mes, porque me asustaba mucho el nivel de inglés que podría tener. Nunca antes había leído una distopía en inglés. No sabía si habían términos muy complicados o incluso, palabras inventadas. Pero no pude seguir esperando; la curiosidad era demasiada.
Así que un día lo tomé y comencé a leerlo. Es cierto que al comienzo se me hizo un poquito difícil tomarle el ritmo y acostumbrarme al inglés. Después de esto, lo seguí leyendo a un buen ritmo y entendiendo todo.

Me pareció que el mundo que crea Mindy McGinnis está muy bien contruido y se me hizo muy real, porque es muy creíble. Esto hizo que pudiera comprender mucho mejor a los personajes y sus acciones.
Eso sí, no te cuentan demasiado de este mundo, porque es como si cada persona viviera encerrada en una burbuja: los que tienen agua, la cuidan y los que no tienen, la buscan. Esto es todo lo que hacen las personas.

El ritmo es muy lento y aunque esto no me molestó, creo que le faltó más emoción a la historia. Se le podría haber sacado más provecho en este sentido.
Si hubiese habido más acción, probablemente le hubiera puesto la puntuación máxima.
Por otro lado, el romance y el amor (no solo de pareja) fue un punto a favor, ya que la historia comenzó a cambiar un poco y se puso más interesante. Y lo mejor es que no es demasiado romance, sino que era el justo y necesario.

  –En realidad no hay una manera de explicarlo –dijo Eli–. A veces conoces a una persona, y aunque no la conoces completamente no puedes dejar de pensar en ella. Y cada vez que le hablas te pones nervioso, y cuando vas a tu casa piensas sobre cada palabra que le dijiste a la otra persona, repitiéndolo en tu mente.

Los personajes estuvieron bastante bien y logré empatizar con ellos.
Lynn es la protagonista de la historia. Se me hizo muy real y pude entender el por qué de cada una de sus acciones. Al comienzo es muy fría, ya que así fue enseñada. O sea, a los cinco años, en vez de jugar, ella ya sabía usar un arma. Una de las mejores cosas del libro es la evolución de la protagonista, ya que al final, tenemos a una chica que lucha por lo que quiere y no solo por lo que necesita.
Stebbs me gustó, debido a que gracias a él, la vida de Lynn comienza a cambiar. Él le enseña a ver las cosas desde un punto de vista completamente diferente: le enseña lo que realmente importa y a dejar de ser tan egoísta.
Cuando Ellie apareció por primera vez, sentí un sentimiento muy neutro, pero cuando lo pude conocer mejor, me encantó. Aunque no es el típico chico fuerte, llega un momento en el que debe serlo y nos muestra a los lectores que es muy valiente. Además, es muy dulce, inteligente y divertido.
Lucy es una niña, que fue quien provocó el mayor impacto en Lynn. Que ayudó a cambiarla de una manera que ni siquiera ella imaginaba que lo haría algún día. Es muy inocente y fuerte.
Neva es un personaje muy extraño. Pero de todas formas es muy razonable debido a todas las cosas por las que tuvo que pasar a lo largo de su vida.

El final me gustó, aunque no me encantó. Una cosa en específico se me hizo muy extraña, pero que a la vez hizo que el libro tuviera más acción y emoción.
Además, sufrí bastante y quedé en shock, porque no me podía creer lo que estaba ocurriendo.

Espero no demorarme demasiado en comprar el libro siguiente y por supuesto, leerlo lo más pronto posible. Porque pienso seguir leyendo libros de la autora sí o sí.

Not a Drop to Drink es un libro que trata el tema de la escacez del agua de una manera muy real.
Pero además de esto, también habla sobre el amor y luchar por lo que crees correcto.
Los personajes me gustaron mucho y una de las mejores cosas es la enorme evolución de Lynn, que es la protagonista de la historia.
El final fue muy inesperado y lleno de muchos sentimientos.
Este fue un libro que sin dudas, me gustó mucho.

  –Hay diferentes maneras de hacer las cosas mal, Lynn, y no todas ellas es elegir herir a otros. A veces son las cosas que no haces las que te hacen sentir lo peor.
4/5